Al Saúd: un Reino de Crímenes, Destrucción y Terror | No se puede entender a #ISIS #EI #DAESH EN ARABE, Si usted no sabe la historia del #WAHABISMO en Arabia Saudí
Al Saúd: un Reino de Crímenes, Destrucción y Terror
El recuerdo de las fuerzas wahabíes ha estado siempre asociado con las prácticas criminales de sus ancestros desde que el acuerdo político entre Mohammad bin Saúd y el fundador de la corriente wahabí, Mohammad bin Abdul Wahhab, llevó a que el primero se comprometiera a proteger la ideología del segundo para permitir su expansión a cambio de legitimidad para su gobierno. Este acuerdo político continúa en vigor hasta hoy día. Los Al Saúd controlan el poder en Arabia Saudí mientras que el liderazgo religioso está en manos de los wahabíes.
En abril de 1902, Saúd bin Mohammad (el padre de Abdul Aziz) invadió Kerbala y mató a 4.000 musulmanes shiíes y saqueó los Mausoleos Santos “incluyendo el del Mártir Hussein, nieto del Profeta Mohammad (PB). Tras saquear la ciudad, los wahabíes la abandonaron llevando con ellos reliquias de gran valor como espadas adornadas con piedras preciosas, joyas de oro, armas y alfombras persas”, según el autor norteamericano Dore Gold.
Por su parte, el orientalista español conocido como “Ali Bey al Abbasi” recordó que los invasores de Kerbala degollaron a hombres y jóvenes de todas las edades.
Dore Gold cita a otra fuente occidental que dijo que ellos habían rajado los vientes de mujeres embarazadas y dejado los fetos sobre los cuerpos de sus madres “pero sus actos salvajes no saciaron su sangre, así que ellos no dejaron de asesinar”.
Al año siguiente, Meca cayó en manos del Ejército wahabí bajo el mando de Saúd bin Mohammad, que pidió “la destrucción de todas las mezquitas dedicadas al Profeta y Ahlul Beit (la Familia del Profeta)”.
“Ellos arrasaron las tumbas de los compañeros y el mausoleo del Monte An Nur, donde Gabriel envió la revelación al Profeta Muhammad (PB). Además, los wahabíes colocaron a un guardia en la montaña para impedir a los peregrinos rezar desde lo alto de la misma. Era una oración que los peregrinos realizaban en el lugar donde el Profeta Muhammad (PB) solía meditar y adorar a Dios”.
El autor documenta lo que tuvo lugar en Taif más tarde cuando los wahabíes “mataron con sus espadas a todos aquellos a los que encontraron sin distinguir entre hombres, mujeres y niños y no dudaron en descuartizar a personas inocentes mientras estaban en sus camas y hogares”.
Gold añade: “En Medina, los wahabíes aplicaron su ideología religiosa que exigía la destrucción de las tumbas. Ellos destruyeron las hermosas cúpulas que había colocadas sobre la tumba del Profeta y se llevaron los objetos preciosos que había en ella”.
Esto fue lo que el nieto del fundador del estado saudí -Abdul Aziz bin Abdur Rahman al Saúd, conocido como Ibn Saúd- hizo.
Eldon Ratter, un inglés convertido al Islam, narró los cambios de los que él fue testigo después de la llegada de los wahabíes a Meca. Ratter visitó “el lugar de nacimiento del Profeta Muhammad (PB), que era un lugar entre varios mausoleos santos y tenía la forma de una pequeña mezquita con una cúpula. Los wahabíes destrozaron la cúpula de su estructura y quitaron las cortinas y otros objetos de decoración. Hoy, cada vez que el aniversario del Profeta es mencionado entre el pueblo de Meca, sus rostros se vuelven sombríos y ellos comienzan a maldecir a la gente de Nayd (porque los Al Saúd proceden de Nayd y habían prohibido la festividad del nacimiento del Profeta o Aid al Maulid)”.
Las prácticas de los wahabíes crearon un clima de temor por parte de los musulmanes de todo el mundo con respecto al control de los Ibn Saúd sobre las ciudades santas. En aquella época, la India, que era el mayor país musulmán, pidió la internacionalización de estas ciudades, según el libro de Dore Gold “Hatred’s Kingdom, How Saudi Arabia Supports the New Global Terrorism”. (El Reino del Odio. Como Arabia Saudí Apoya el Nuevo Terrorismo Global).
La preocupación en el mundo islámico se incrementó después de que los musulmanes dejaran de viajar para realizar el Hayy por temor a ser atacados por los wahabíes, ya que estos últimos creen que se acercan a Dios matando a los musulmanes que se muestran en desacuerdo con ellos.
En 1926, cuatro años antes de convertirse en Sheij de Al Azhar (la máxima institución religiosa de Egipto), Sheij Mohammad al Ahmadi al Zawahiri se dirigió con una delegación egipcia al Congreso Musulmán Mundial que Abdul Aziz convocó con el fin de dar confianza a los musulmanes y mantener su posición en Meca. Sheij al Zawahiri señaló que los delegados que acudieron a Meca “estábamos todos contra el gobierno de Ibn Saúd y la presencia de los wahabíes en el Hiyaz e incluso los miembros de la minoría que los apoyaba, cuando llegaron a Meca y fueron testigos de los cambios que se habían producido, se sintieron decepcionados… sobre todo en lo que respecta a la destrucción de las tumbas de los Compañeros del Profeta y el cambio de las características de la ciudad sagrada. Él narró también ejemplos de cómo los wahabíes presionaban a los peregrinos en Meca con el fin de imponerles su ideología.
No se puede entender a #ISIS #EI #DAESH EN ARABE Si usted no sabe la historia del #WAHABISMO en Arabia Saudí
Un formidable reportaje que he traducido lo mejor que he podido….
BEIRUT – La dramática llegada de Da’ish (ISIS) en el escenario de Irak ha conmocionado a muchos en Occidente. Muchos han quedados perplejos – y horrorizados – por su violencia y su evidente magnetismo para los jóvenes sunitas. Pero más que esto, encuentran la ambivalencia de Arabia Saudita en la cara de esta manifestación tanto perturbador e inexplicable, preguntándose, «¿Acaso los saudíes no entienden que el ISIS los amenaza, también?»
Parece – incluso ahora – que la elite gobernante de Arabia Saudita se divide. Algunos aplauden que ISIS esté combiatiendo al iraní «fuego» chií con «fuego» sunita; que un nuevo estado sunita está tomando forma en el corazón mismo de lo que consideran un patrimonio histórico sunita; y se sienten atraídos por la estricta ideología salafista de Da’ish.
Otros saudíes son más temerosos, y recuerdan la historia de la revuelta contra Abd-al Aziz por el wahabí Ikhwan (Descargo de responsabilidad: esta Ikhwan tiene nada que ver con la Hermandad Musulmana Ikhwan – tenga en cuenta, todas las referencias más adelante son a la wahabí Ikhwan , y no a la Hermandad musulmana Ikhwan), pero que casi implosión wahabismo y el al-Saud a finales de 1920.
Muchos saudíes están profundamente perturbados por las doctrinas radicales de Da’ish (ISIS) – y están empezando a cuestionar algunos aspectos de la dirección y el discurso de Arabia Saudita.
LA DUALIDAD SAUDITA
Discordia interna de Arabia Saudita y las tensiones sobre ISIS sólo pueden comprenderse tomando el (y persistente) dualidad inherente que yace en el núcleo de maquillaje doctrinal del Reino y sus orígenes históricos.
Una cadena dominante de la identidad Saudita pertenece directamente a Muhammad ibn Abd al-Wahhab (el fundador del wahabismo), y el uso que su radical, puritanismo excluyente fue puesto por Ibn Saud. (Este último era entonces más que un líder menor – entre muchos – de combate continuamente y atacando las tribus beduinas en la cocción y desiertos desesperadamente pobres del Nejd.)
El segundo capítulo de esta dualidad desconcertante, se refiere precisamente a la posterior desplazamiento rey Abd-al Aziz hacia la condición de Estado en la década de 1920: la contención de la violencia Ikhwani (con el fin de tener posición diplomática como un estado-nación con Gran Bretaña y los Estados Unidos); su institucionalización del impulso wahabí originales – y la posterior incautación de la espiga del petrodólar oportunamente surgiendo en la década de 1970, para canalizar la corriente Ikhwani volátil fuera de casa a la exportación – por la difusión de una revolución cultural, en lugar de la revolución violenta en todo el mundo musulmán .
Pero esta «revolución cultural» hubo reformismo dócil. Fue una revolución basada en el odio jacobino-como de Abd al-Wahhab por la putrefacción y desviacionismo que percibe todo acerca de él – de ahí su llamado para purgar el Islam de todas sus herejías e idolatrías.
IMPOSTORES «MUSULMANES»
El autor y periodista estadounidense, Steven Coll, ha escrito cómo este discípulo austero y censura del erudito del siglo 14 Ibn Taymiyyah, Abd al-Wahhab, despreciaba «la decoración, el arte, el consumo de tabaco, imbibing hachís, tambor sonando nobleza egipcia y otomana decorosa, arty que viajado a través de Arabia a rezar a la Meca «.
En opinión de Abd al-Wahhab, estos no eran musulmanes; fueron impostores disfrazados de musulmanes. Tampoco, por cierto, no pudo encontrar el comportamiento de los árabes beduinos locales mucho mejores. Se agravan Abd al-Wahhab por su honra de los santos, por su erección de lápidas, y su «superstición» (por ejemplo, reverenciando tumbas o lugares que se consideraban particularmente imbuidos de lo divino).
Todo este comportamiento, Abd al-Wahhab ha denunciado como prohibido por Dios.
Como Taymiyyah ante él, Abd al-Wahhab consideraba que el período de estancia del Profeta Mahoma en Medina era el ideal de la sociedad musulmana (el «mejor de los tiempos»), a la que todos los musulmanes deben aspirar a emular (esto, en esencia, es el salafismo ).
Taymiyyah había declarado la guerra al chiísmo, el sufismo y la filosofía griega. Habló, también en contra de visitar la tumba del profeta y la celebración de su cumpleaños, que declara que todo este comportamiento representa una mera imitación de la adoración cristiana de Jesús como Dios (es decir, la idolatría). Abd al-Wahhab asimila toda esta enseñanza anterior, afirmando que «cualquier duda o vacilación» por parte de un creyente en lo que respecta a su reconocimiento de esta particular interpretación del Islam deberían «privar a un hombre de la inmunidad de sus bienes y su vida. «
Uno de los principios fundamentales de la doctrina de Abd al-Wahhab se ha convertido en la idea clave del takfir. Bajo la doctrina takfiri, Abd al-Wahhab y sus seguidores podrían considerar musulmanes infieles compañeros en caso de que participar en actividades que de ninguna manera podría decirse que inmiscuirse en la soberanía de la Autoridad absoluta (es decir, el Rey). Abd al-Wahhab denunció todos los musulmanes que honró a los muertos, santos o ángeles. Sostuvo que tales sentimientos restaron la sumisión completa uno debe sentir hacia Dios, y sólo Dios. Así wahabí del Islam prohíbe cualquier oración a los santos y los seres queridos muertos, peregrinaciones a las tumbas y mezquitas especiales, fiestas religiosas que celebran los santos, el homenaje de cumpleaños del profeta Mahoma musulmana, e incluso prohíbe el uso de lápidas cuando enterrar a los muertos.
«Los que no se ajusten a este punto de vista debe ser asesinados, sus mujeres y sus hijas violadas, y sus pertenencias confiscadas, escribió.»
Abd al-Wahhab exigía la conformidad – un acuerdo que iba a ser demostrado en maneras físicas y tangibles. Sostuvo que todos los musulmanes deben comprometerse individualmente su lealtad a un solo líder musulmán (un califa, si hubiera uno). Los que no se ajusten a este punto de vista debe ser asesinados, sus mujeres y sus hijas violadas, y sus pertenencias confiscadas, escribió. La lista de los apóstatas que merecen la muerte incluye los sufíes chiítas, musulmanes y otras confesiones, a los que Abd al-Wahhab no consideraba que ser musulmán en absoluto.
No hay nada aquí que separa el wahabismo de ISIS. La grieta surgiría más tarde: a partir de la posterior institucionalización de la doctrina Muhammad ibn Abd al-Wahhab del de «un gobernante, una autoridad, un Mezquita» – estos tres pilares están adoptando respectivamente para referirse al rey saudí, la autoridad absoluta de funcionario el wahabismo, y su control de «la palabra» (es decir, la mezquita)
Es esta brecha – la negación ISIS de estos tres pilares en los que el conjunto de la autoridad sunita descansa actualmente – hace ISIS, que en todo lo demás se ajusta al wahabismo, una profunda amenaza para Arabia Saudita.
BREVE HISTORIA 1741- 1818
Promoción de Abd al-Wahhab de estos puntos de vista de ultra radicales condujo inevitablemente a su expulsión de su propia ciudad – y en 1741, después de algunas peregrinaciones, encontró refugio bajo la protección de Ibn Saud y su tribu. Lo que Ibn Saud percibe en la novela la enseñanza de Abd al-Wahhab era el medio para anular la tradición árabe y la convención. Era un camino para la toma del poder.
«Su estrategia – como la de ISIS hoy -. Era para traer a los pueblos que conquistaron en la sumisión Ellos objetivo de inculcar el miedo.»
El clan de Ibn Saud, apoderándose de la doctrina de Abd al-Wahhab, ahora podría hacer lo que siempre hicieron, que fue asaltando aldeas vecinas y robándoles sus pertenencias. Sólo que ahora lo estaban haciendo no dentro del ámbito de la tradición árabe, sino más bien bajo la bandera de la yihad. Ibn Saud y Abd al-Wahhab también reintroducen la idea del martirio en nombre de la yihad, ya que concedió los martirizados inmediata entrada en el paraíso.
En el principio, conquistaron algunas comunidades locales e impusieron su dominio sobre ellos. (Los habitantes conquistados se les dio una elección limitada:. Conversión al wahabismo o la muerte) En 1790, la Alianza controlado la mayor parte de la Península Arábiga y atacaron repetidamente Medina, Siria e Irak.
Su estrategia – como la de ISIS hoy – era traer a los pueblos que conquistaron en la sumisión. Su objetivo era infundir miedo. En 1801, los aliados atacaron a la ciudad santa de Karbala en Irak. Ellos masacraron a miles de chiíes, entre ellos mujeres y niños. Muchos santuarios chiítas fueron destruidos, incluyendo el santuario del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma asesinado.
Un oficial británico, el teniente Francisco Alcaide, observando la situación en ese momento, escribió: «Ellos saquearon la totalidad de ella [Karbala], y saquearon la tumba de Hussein … matando en el transcurso del día, con circunstancias de crueldad peculiar , por encima de cinco mil de los habitantes … «
Osman Ibn Bishr Najdi, el historiador del primer estado saudí, escribió que Ibn Saud cometieron una masacre en Karbala en 1801. Él orgullosamente documentado que dicho masacre, «nos tomó Karbala y degolló y tomó su gente (como esclavos), entonces alabado sea a Alá, Señor del universo, y nosotros no pedimos disculpas por eso y decimos: ‘y para los incrédulos: el mismo tratamiento.’ «
En 1803, Abdul Aziz luego entró en la ciudad santa de La Meca, que se rindió bajo el impacto del terror y el pánico (la misma suerte fue a caer sobre Medina, también). Los seguidores de Abd al-Wahhab demolidos monumentos históricos y todas las tumbas y santuarios en medio de ellos. Al final, se habían destruido siglos de arquitectura islámica, cerca de la Gran Mezquita.
Pero en noviembre de 1803, un asesino chií mató al rey Abdul Aziz (tomando venganza por la masacre de Karbala). Su hijo, Saud bin Abd al Aziz, le sucedió y continuó la conquista de Arabia. Gobernantes otomanos, sin embargo, ya no podían simplemente sentarse y ver como su imperio fue devorado pieza por pieza. En 1812, el ejército otomano, compuesto por egipcios, empujó la Alianza fuera de Medina, Jeddah y La Meca. En 1814, Saud bin Abd al Aziz murió de fiebre. Su desafortunado hijo Abdullah bin Saud, sin embargo, fue tomada por los otomanos a Estambul, donde fue ejecutado horriblemente (un visitante a Estambul informó haber visto lo que ha sido humillado en las calles de Estambul durante tres días, y luego ahorcado y decapitado, la cabeza cercenada despedido de un canon, y su corazón cortado y empalado en su cuerpo).
En 1815, las fuerzas wahabíes fueron aplastados por los egipcios (que actúan en nombre del otomano) en una batalla decisiva. En 1818, los otomanos capturaron y destruyeron la capital wahabí de Dariyah. El primer estado saudita ya no existía. Los pocos wahabíes restantes se retiraron al desierto para reagruparse, y allí permanecieron, en reposo la mayor parte del siglo 19.
COMPARACION HISTORICA CON ISIS
No es difícil entender cómo la fundación del Estado islámico por ISIS en Irak contemporáneo podría resonar entre aquellos que recuerdan esta historia. En efecto, el espíritu de siglo 18 el wahabismo no sólo se marchitan en Nejd, pero rugió de nuevo en la vida cuando el Imperio Otomano se derrumbó en medio del caos de la Primera Guerra Mundial
El Al Saud – en este renacimiento del siglo 20 – fueron dirigidos por el lacónico y políticamente astuto Abd-al Aziz, quien, en unión de las tribus beduinas díscolos, puso en marcha la Arabia «Ikhwan» en el espíritu de Abd-al Wahhab de e Ibn proselitistas de lucha anteriores de Saud.
El Ikhwan era una reencarnación de la temprana feroz, movimiento, vanguardia semi-independiente de «moralistas» wahabíes armados cometidos que casi habían logrado apoderarse Saudita a principios de la década de 1800. En la misma manera que antes, el Ikhwan sucedió de nuevo en la captura de la Meca, Medina y Jeddah entre 1914 y 1926. Abd-al Aziz, sin embargo, comenzó a sentir sus intereses más amplios para ser amenazados por el revolucionario «jacobinismo» exhibida por el Ikhwan. El Ikhwan rebeló – que conduce a una guerra civil que duró hasta la década de 1930, cuando el rey les había puesto abajo: ellos él ametrallado.
Para este rey, (Abd-al Aziz), las simples verdades de décadas anteriores fueron erosionando. El petróleo se está descubriendo en la península. Gran Bretaña y Estados Unidos fueron cortejando Abd-al Aziz, pero aún se inclinaban a apoyar Sharif Husain como el único gobernante legítimo de Arabia. Los saudíes necesitan para desarrollar una postura diplomática más sofisticado.
Así que el wahhabismo fue cambiado por la fuerza de un movimiento de la yihad revolucionaria y purificación takfiri teológica, a un movimiento de da’wa social, política, teológica y religiosa conservadora (llamada islámica) y para justificar la institución que defiende la lealtad a la familia real saudí y el poder absoluto del rey.
Propagación del Wahabismo por la riqueza petrolera
Con el advenimiento de la bonanza petrolera – como el erudito francés, Giles Kepel escribe, objetivos saudíes fueron a «extender la mano y extender el wahabismo en el mundo musulmán … para» Wahhabise «el Islam, lo que reduce la» multitud de voces dentro de la la religión «a un» credo único. «- un movimiento que trascienda las divisiones nacionales Miles de millones de dólares eran – y siguen siendo – invertido en esta manifestación de poder blando.
Fue esta mezcla embriagadora de mil millones de dólares la proyección del poder suave – y la voluntad de Arabia para gestionar Islam sunita tanto para promover los intereses de Estados Unidos, ya que de forma concomitante incrustado wahabismo vista educativo, social y cultural a través de las tierras del Islam – que trajo a la existencia un western dependencia política en Arabia Saudita, una dependencia que ha perdurado desde la reunión de Abd-al Aziz con Roosevelt en un buque de guerra de Estados Unidos (volviendo al presidente de la Conferencia de Yalta) hasta hoy.
Los occidentales miraron el Reino y su mirada fue tomada por la riqueza; por la modernización aparente; por el liderazgo profesada del mundo islámico. Eligieron a presumir que el Reino estaba inclinado a los imperativos de la vida moderna – y que la gestión del Islam sunita sería doblar el Reino, también, a la vida moderna.
«Por un lado, ISIS está profundamente wahabí. Por otro lado, es de ultra radical de una manera diferente. Podría considerarse fundamentalmente como un movimiento correctivo a Wahhabismo contemporánea.»
Pero el enfoque de Arabia Ikhwan al Islam no murió en la década de 1930. Se retiró, pero mantuvo su control sobre partes del sistema – por lo tanto, la dualidad que observamos hoy en la actitud Saudita hacia ISIS.
Por un lado, ISIS es profundamente wahabí. Por otro lado, es de ultra radical de una manera diferente. Podría ser vista esencialmente como un movimiento correctivo al wahabismo contemporánea.
ISIS es un movimiento «post-Medina»: se ve a las acciones de los dos primeros califas, más que el propio Profeta Muhammad, como fuente de emulación, y niega enérgicamente reclamo de autoridad para gobernar a los saudíes.
A medida que la monarquía saudita floreció en la era del petróleo en una institución cada vez más inflado, el atractivo del mensaje Ikhwan ganó terreno (a pesar de la campaña de modernización del rey Faisal). El «enfoque Ikhwan» disfrutado – y todavía disfruta – el apoyo de muchos hombres y mujeres prominentes y jeques. En cierto sentido, Osama bin Laden era precisamente el representante de un florecimiento tardío de este enfoque Ikhwani.
Hoy en día, socavamiento ISIS «de la legitimidad de la legitimidad del rey no se ve que es un problema, sino más bien un retorno a los verdaderos orígenes del proyecto saudí-Wahhab.
En la gestión participativa de la región por los saudíes y el Oeste en busca de los muchos proyectos occidentales (socialismo contrarrestar, Ba’athismo, nasserismo, soviética y la influencia iraní), los políticos occidentales han puesto de relieve la lectura escogida de Arabia Saudita (la riqueza, la modernización y la influencia), pero que optó por ignorar el impulso wahabí.
Después de todo, los movimientos islamistas más radicales fueron percibidos por los servicios de inteligencia occidentales como más eficaz en derrocar a la URSS en Afganistán – y en la lucha contra fuera de favor líderes y estados de Oriente Medio.
¿Por qué deberíamos sorprendernos entonces, que a partir de mandato Arabia occidental del príncipe Bandar para gestionar la insurgencia en Siria contra el presidente Assad debería haber surgido un-Ikhwan neo tipo de violencia, movimiento de vanguardia que induce al miedo: ISIS? Y ¿por qué deberíamos sorprendernos – saber un poco sobre el wahabismo – que los insurgentes «moderados» en Siria se convertiría más raro que un unicornio mítico? ¿Por qué deberíamos haber imaginado que el wahabismo radical crearía moderados? ¿O por qué podríamos imaginar que una doctrina de «Un líder, una autoridad, un mezquita: someterse a ella, o morir» podría alguna vez en última instancia conducir a la moderación o la tolerancia?
O, tal vez, nunca imaginamos.
Este artículo es la Parte I (EN INGLES) del análisis histórico de Alastair Crooke de las raíces de ISIS y su impacto en el futuro de Oriente Medio. Lea la Parte II aquí (EN INGLES).
Tu voto:
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad".
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 28 abril, 2015.
Publicado en Cambios del Mundo, Comunicadores de la Verdad, Crimen Organizado, DJINNS, Estado Orwelliano, Imperialismo, Nuevo Orden Mundial, SIONISMO, Zionistas
Etiquetas: #CharlieHebdo, #ISIL, Abu Bakr al Bagdadi, Acciones por la LIBERTAD, Activismo, Afghanistan, al-Nusra, Alemania, AlQaeda, Anticristo Dajjal, Arabia Saudí, Arabia Saudita, Bandera Falsa, Barack Obama, Bashar al-Asad, Benjamin Netanyahu, Bulgaria, Catar, China, CIA, CIA torturas, CICD, CNN, Congreso EEUU, Control Social, Crisis, DAESH, Delincuentes de Cuello Blanco, Dictadura EEUU, Edward Snowden, EEUU, EI, EIIL, EIIL, Estado Islamico, Europa, FBI, Francia, George Orwell, Golfo Pérsico, Gran Bretaña, Guerra, Guerra Asimetrica, Guerra Cibernetica, Guerra Psicológica, Hezbolá, Hezbollah, Hillary Clinton, Hong Kong, Illuminati, Irak, Iraq, Irán, ISIS, Islam, islamistas, Islamofobia, Israel, jihadista, Judio, Kuwait, Libano, Libia, Masones, Medio Oriente, Mossad, Mosul, Musulman, Nínive, NSA, Nuevo Orden Mundial, Occidente, ONU, Oriente medio, OTAN, Palestina, Pentagono, Petroleo, Proliferación Nuclear, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Sagrado Corán, Salafismo, Satanistas, Saudi Arabia, Shias, SIONISMO, Sionistas, Siria, Sociedad y Justicia, Takfir, Takfiri, Takfirismo, Tel Aviv, Terrorismo, Terrorista islamica, Turquía, Ucrania, Wahabis, Washington D.C., Yihadista
5 respuestas to “Al Saúd: un Reino de Crímenes, Destrucción y Terror | No se puede entender a #ISIS #EI #DAESH EN ARABE, Si usted no sabe la historia del #WAHABISMO en Arabia Saudí”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] recuerdo de las fuerzas wahabíes ha estado siempre asociado con las prácticas criminales de sus ancestros desde que el acuerdo […]
Me gustaMe gusta
Yemen: una sangrienta invasión ignorada | Israel habría lanzado bomba de neutrones (bomba atomica) contra Yemen por Arabia Saudí | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 25 junio, 2015 a 21:16 |
[…] países como Irak no son al azar, personajes como Nasser declaraba en su momento a este grupo Wahabi, como un país terrorista y […]
Me gustaMe gusta
ISIS NO ES ISLAM, NI NINGUNA RELIGIÓN QUE NO RESPETE LOS DERECHOS HUMANOS | Libia, Siria y Ucrania: Peor de lo que podamos imaginar | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 17 julio, 2015 a 11:58 |
[…] lee en voz alta pasajes clave, tales como, “existe la posibilidad de establecer un principado Salafista declarado o no declarado en Siria oriental, y esto es exactamente lo que los poderes que apoyan a […]
Me gustaMe gusta
UNA REVELACIÓN PÚBLICA IMPACTANTE SOBRE EEUU Y EL “TERRORISMO ISLÁMICO” | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 12 agosto, 2015 a 22:36 |
[…] el autodenominado EI, DAESH, ISIS ha hecho su amenaza mas fuerte y el PENTAGONO ha extremado las medidas de seguridad en ciudades en […]
Me gustaMe gusta
SEÑALES DE UNA 3GM: “La guerra `moderna´ es mucho más fatal y cruel que antes” | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 18 noviembre, 2015 a 23:40 |
[…] principios de este año, la coalición liderada por Arabia Saudita en el conflicto que se está desarrollando en Yemen ha intensificado sus ataques y bombardeos […]
Me gustaMe gusta
La agresión saudí deja demolidos 988 colegios y 99 mezquitas en #YemenGenocidioSilenciado | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 29 enero, 2016 a 11:25 |