Obama declara emergencia nacional extraordinaria por Venezuela ¿Agresión a la vista?

Obama declara emergencia nacional extraordinaria por Venezuela

Barack Obama ha emitido este lunes una orden en la que declara la situación en Venezuela como amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional americana.

465683950

Barack Obama. (Jim Lo Scalzo-Pool/Getty Images)

Obama ha declarado una amenaza «extraordinaria e inusual» a Venezuela en un comunicado. 

Barack Obama ha emitido este lunes una orden en la que declara la situación en Venezuela como amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses.

El comunicado dice así: «Las sanciones objetivos en la orden presidencial implementan la Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela, que el presidente firmó el 18 de diciembre de 2014, y además van más allá de los requisitos de esta legislación».

En el texto difundido por la Casa Blanca aseguran lo siguiente: «Estamos comprometidos por hacer avanzar el respeto por los derechos humanos, al proteger los institutos democráticos, y al proteger el sistema financiero de EE. UU. de los flujos financieros ilícitos de la corrupción pública en Venezuela».

Sanciones contra «personas responsables en la erosión de derechos humanos»

La Casa Blanca ha sido clara en el comunicado: «La orden presidencial no se enfoca en la gente o la economía de Venezuela».

El comunicado se centra en «en personas involucradas en o responsables por la erosión de las garantías de los derechos humanos, la persecución de oponentes políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos y abusos en respuesta a las protestas contra el gobierno, y las detenciones y arrestos arbitrarios de manifestantes antigubernamentales, así como la corrupción pública significativa de altos funcionarios del gobierno de Venezuela».

Hay un total de siete individuos a los que Barack Obama ha impuesto sanciones: Antonio José Benavides Torres, Comandante de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI) de la región central de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Gustavo Enrique González López, Director general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Justo José Noguera Pietri, Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Katherine Nayarith Haringhton Padron, fiscal de nivel nacional del 20.ª oficina de distrito del ministro público de Venezuela, Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, Director de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela, Manuel Gregorio Bernal Martínez, Jefe de la 31.ª Brigada Blindada de Caracas de la Armada Bolivariana de Venezuela y Miguel Alcides Vivas Landino, Inspector general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela.

Responsables de la represión en las manifestaciones de febrero de 2014

Todos los citados anteriormente, según la Seguridad norteamericana, son responsables de actos represivos o violentos relativos a las manifestaciones que tuvieron lugar en febrero de 2014.

Estas protestas se saldaron con 43 muertos y más de 800 heridos. Así, la Casa Blanca responsabiliza a estos siete individuos de acciones violentas, agresiones físicas de cualquier calibre.

El pasado 10 de diciembre Obama anunció estas sanciones y ha sido este lunes cuando ha puesto nombres y apellidos a los sancionados.

FUENTE

barras_separadoras_tuneataringa-blogspot-32

¿Agresión a la vista? Eva Golinger revela los planes de EE.UU. en Venezuela

54fe7b2871139eba7c8b4593Como ya ocurriera con Panamá y Granada, es probable que EE.UU. acabe atacando militarmente a Venezuela. Ni estos dos países ni Caracas representan amenaza alguna para EE.UU., pero a diferencia de los primeros, el país sudamericano cuenta con recursos estratégicos. La abogada y escritora Eva Golinger ha analizado la tensa situación entre Venezuela y EE.UU.

Declarar emergencia nacional y catalogar a Venezuela como una amenaza para la seguridad interna de EE.UU. tensa aún más las ya problemáticas relaciones entre los dos países. La abogada y escritora Eva Golinger ha analizado los planes de EE.UU, en Venezuela para RT.

¿Es real la amenaza de una acción militar de EE.UU. contra Venezuela?

La orden ejecutiva del presidente estadounidense Barack Obama es una norma que se aplica en tiempos de guerra en la defensa de la nación, aúnque «Venezuela no representa en realidad ninguna amenaza ni siquiera económica«, explica Golinger. Para la abogada y escritora es ahí donde yace la preocupación.

«En el decreto de Obama contra Venezuela se ha definido  la amenaza que representa Venezuela para EE.UU. como una serie de situaciones internas en Venezuela que realmente no tienen impacto en la seguridad estadounidense, y esto significa que realmente fue arbitrario el uso de esta ley: simplemente para tomar mayores acciones contra Venezuela«, sostiene Golinger.

SEPA MÁS: EE.UU. prepara una agresión militar contra Venezuela

Al declarar a un estado o una organización amenaza para la seguridad nacional, elGobierno de EE.UU. «se autojustifica» para tomar acciones en su contra, sean económicas o incluso militares, afirma la abogada y escritora. Así que lo que temen los políticos venezolanos es precisamente «una acción belicista por parte de EE.UU.». Y este miedo no es infundado si recordamos, por ejemplo, los casos de Panamá o Granada, prosigue Golinger. A diferencia de estos dos países, Venezuela tiene recursos estratégicos –fundamentalmente petróleo–, lo que la convierte «aún más en un blanco para EE.UU.»

SEPA MÁS: ¿Cómo amenaza Venezuela a EE.UU. a miles de kilómetros y sin armas?, pregunta Cuba.

Toda la región sufrirá las consecuencias de las acciones de EE.UU.

El decreto de Obama le permite sancionar a cualquier persona u organización en Venezuela, o incluso a los gobiernos que apoyen a las primeras, y no solo a los siete militares venezolanos que ya castigó. Por tanto, se trata de una medida con «amplias capacidades y consecuencias» no únicamente para este momento, sino también para el futuro, explica Golinger.

SEPA MÁS: Maduro solicita Ley Habilitante para defender a Venezuela de amenazas de EE.UU.

Además, las medidas solicitadas por Washington contra Venezuela podrían afectar no solamente a este país, sino a toda la región, al igual que a ciudadanos de EE.UU. que expresan su solidaridad con Caracas, impidiéndoles viajar o proporcionar apoyo alguno al país sudamericano. Es una medida que ha sido aplicada, por ejemplo, contra las personas solidarias con Palestina, recuerda Golinger.

Es importante destacar en qué momento se están produciendo las sanciones: EE.UU. estuvo intentando recuperar su relación con América Latina, pero «ahora está haciendo todo lo posible para sabotear esta posibilidad«, sostiene la abogada y escritora.

SEPA MÁS: Morales urge una reunión de emergencia de UNASUR y pide a la Celac «defender» a Venezuela

FUENTE

INFORMACIÓN AL RESPECTO:

«La sanción a Venezuela es una arremetida contra los países de Suramérica que impulsan el cambio»

~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 10 marzo, 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.