Científicos Méxicanos: Los 43 estudiantes pudieron ser cremados por el ejército | Investigadores hablan de hornos del Ejército para los 43; abran cuarteles: vocero
Científicos mexicanos: Los 43 estudiantes pudieron ser cremados por el ejército
Científicos de las universidades mexicanas UNAM y UAM llevan a cabo su propia investigación sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, que, según ellos, pudieron haber sido cremados en instalaciones del ejército. Uno de los investigadores denuncia que lo persiguen y que recibe amenazas telefónicas.
Investigadores de las universidades mexicanas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), están desarrollando su propia investigaciónalternativa a la de Procuraduría General de la República (PGR), sobre el paradero de los restos de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
La PGR sostiene que los estudiantes fueron quemados en un basurero de la localidad de Cocula en el estado de Guerrero, y que fueron calcinados hasta el punto que es imposible identificarlos. Sin embargo, los físicos Jorge Antonio Montemayor Aldrete y Pablo Ugalde Vélez, presuponen que los restos se incineraron en crematorios del ejército, así como en crematorios privados, informa ‘La Jornada‘. Hasta ahora tan sólo los despojos (un fragmento de hueso y un diente) de un único estudiante han sido hallados en el basurero de Cocula, mientras que los padres de los estudiantes reiteran que no confían en la versión de la PGR.
Los científicos sostienen que su versión podría ser fácilmente comprobada o refutada si la Secretaria de la Defensa Nacional proporcionara los datos sobre la actividad de los crematorios militares. Según ellos, en el caso de que rechacen su petición, se puede solicitar información sobre entrega de gasolina a las instalaciones militares por parte empresas privadas, que deben guardar durante 5 años dicha información para Hacienda. Para realizar una cremación humana son necesarios 53.285 kilogramos de gasolina.
Los científicos dan por hecho que el ejército se negará a proporcionarles dicha información, ya que -afirman- es «una institución cuestionada seriamente por conducirse por encima de la ley». Uno de los investigadores, el doctor Montemayor Aldrete, confesó a ‘La Jornada’ que lo están persiguiendo y que ha recibido amenazas telefónicas.
Investigadores hablan de hornos del Ejército para los 43; abran cuarteles: vocero

Padres de los 43 normalistas se han manifestado en diversas ocasiones frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala. Foto: Cuartoscuro
Por Alina Navarrete Fernández, especial para SinEmbargo
Ciudad de México, 4 de enero (SinEmbargo/El Sur).– El 10 de enero la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) iniciará la búsqueda de los 42 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, así como del resto de los ciudadanos víctimas de desaparición forzada en ese municipio, acordó la Asamblea Nacional Popular.
Los integrantes de esa agrupación, adelantaron –por la vía de su vocero, Felipe de la Cruz– que los padres de familia continuarán en exigencia de que se abran los cuarteles del Ejército para la búsqueda de los normalistas desaparecidos, ya que ellos pueden decir “con mucha seguridad que fueron los policías y los militares los que intervinieron en estos hechos”.
Este día el diario La Jornada publicó la nueva hipótesis en la que trabajan los investigadores Jorge Antonio Montemayor Aldrete, del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Pablo Ugalde Vélez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Atzcapotzalco, la cual plantea que probablemente los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa habrían sido llevados a crematorios del Ejército y en privados.
“La hipótesis es bastante probable porque los estudiantes pueden haber sido incinerados en crematorios modernos del Ejército o de empresas privadas, con instalaciones suficientemente grandes y con morgue (depósito de cadáveres)”, dijo el doctor Jorge Antonio Montemayor a la periodista Sanjuana Martínez.
Se trata de los mismos investigadores que el pasado 10 de diciembre desmontaron la versión de la Procuraduría General de la República (PGR) que aseguraba que los estudiantes desaparecidos habían sido incinerados en un basurero del municipio de Cocula. Por ahora, están realizando una búsqueda de información sobre la actividad de los crematorios militares a través no sólo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
“¿Cuál es el problema para que nos permita revisar la bitácora de uso de sus crematorios y los recibos correspondientes de consumo de gas del año reciente para observar de forma transparente si hubo un incremento en el gasto”, dijo Montemayor Aldrete.
Y agregó que “aunque el Ejército no proporcione los datos, se le pide a las compañías que entregan gas regularmente a los campos militares para ver si registró un aumento fuerte entre el 26 y 28 de septiembre o fechas cercanas. Por el lado fiscal, la empresa que vende gas tiene obligación de decir a quién, cuándo y qué cantidad vendió y obligación por cinco años de retener esa información para Hacienda”.
En tanto que en la octava Asamblea Nacional Popular, que se celebró ayer, estuvieron 116 representantes de distintas organizaciones sociales, se realizó en el comedor estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa.
El vocero de los padres de familia, Felipe de la Cruz, informó en una conferencia de prensa al concluir la asamblea, que se diseñó un plan de acción hasta el 5 de febrero, “acciones que a nosotros nos permitan acercarnos definitivamente a los muchachos porque a más de tres meses el Gobierno federal sigue en la misma postura de no dar respuesta, hay más de 90 detenidos y ninguno sabe dónde están”.
Precisó que el plan de acción no se puede detallar “pero podemos decir que del 10 al 15 (de enero) tenemos una acción permanente aquí en Guerrero con los padres de familia, que es la búsqueda ciudadana de la que tanto hemos hablado, el 26 hay una concentración nacional, global en la ciudad de México y, por último, terminaríamos con una actividad conjunta aquí en Guerrero”.
En cuanto a la búsqueda ciudadana dijo que aún no se han determinado los municipios del estado que abarcará debido a que este lunes los padres de los normalistas se reunirán con los familiares de las víctimas de desaparición forzada en Iguala, y en esa reunión se determinarán los lugares en los que buscarán.
Manifestó que a partir de la octava Asamblea Nacional Popular las acciones “se van a radicalizar”, se le preguntó a qué acciones en concreto se refería y contestó “a partir del día 10 viene la nueva jornada de lucha con posturas más radicales, en los días de aquí al 10 son jornadas culturales porque el movimiento tiene que llegar a lo más insensible de las familias a través de la cultura y de otros medios”.
“El Gobierno federal y el estatal están coludidos porque ellos amenazan con que el Ejército hoy, si nos manifestamos nos van a disparar, es el anuncio que hizo el Gobernador (Rogelio Ortega Martínez), nosotros les respondemos con la otra cara de la moneda, que nuestro movimiento siempre ha sido pacífico y en la vía de la legalidad, porque creemos que no estamos cometiendo ningún delito al exigir que nos presenten con vida a los jóvenes que se llevaron”, afirmó.
Añadió que los padres de familia continuarán en exigencia de que se abran los cuarteles del Ejército para la búsqueda de los normalistas desaparecidos, “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias en la cuestión de los cuarteles porque hoy podemos decir con mucha seguridad que fueron los policías y los militares los que intervinieron en estos hechos (la masacre de Iguala)”.
En las dos asambleas anteriores a la octava, los representantes de las organizaciones sociales que apoyan a los padres de los normalistas desaparecidos reiteraron el acuerdo de boicotear el proceso electoral de este año, pero al concluir la reunión ayer por la tarde ninguno proporcionó información de este tema en específico.
Al respecto Felipe de la Cruz dijo “seguimos en la misma postura, no de boicotear, de no permitir que se lleven a cabo las elecciones de 2015 porque estamos seguros de que vamos a votar por los mismos políticos, ha quedado descubierto el amasiato de la delincuencia organizada con los diferentes políticos”.
“No le pedimos a los ciudadanos que dejen su derecho de votar, sino que exijan el derecho de seguridad pública, integridad física y de la vida, si vamos a votar estamos votando por los mismos gobernantes que se están peleando en el poder, no estamos bloqueando el derecho a votar, convocamos a la ciudadanía a que esta vez digamos ya basta a esos políticos”, concluyó.
CETEG NIEGA ACUERDO PARA LIBERAR INE
El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Ramos Reyes Guerrero negó que haya diálogo con el gobierno estatal para la liberación de las sedes del Instituto Nacional Electoral (INE) “clausuradas” por el magisterio y el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) en el estado.
El viernes durante el inicio del recorrido de la Guelaguetza en la alameda de Chilpancingo, Guerrero, el secretario General de Gobierno, David Cienfuegos Salgado afirmó que hay diálogos con las organizaciones sociales que se han movilizado para exigir la presentación con vida de los normalistas desaparecidos y que han advertido que boicotearán las elecciones de este año.
Señaló que este acercamiento continuará para que sean liberadas las instalaciones del INE: el distrito 07 de Chilpancingo, el 05 de Tlapa y el 08 de Ayutla, además de la sede del Consejo Local.
Ayer Reyes Guerrero negó que la CETEG o el MPG hayan tenido contacto con el gobierno estatal sobre la liberación de las instalaciones del INE en el estado
“No me han informado que exista ese compromiso, eso (el diálogo con el gobierno estatal) no puede ser, para eso necesito estar y llegar a un compromiso pero hasta ahorita no lo hay”, precisó.
Expresó que “de momento no se pueden entregar, hasta que nos entreguen a los 42 tal vez ya, entonces tendríamos que hacer la entrega de todo lo que está tomado, antes no, mientras eso no ocurra (la presentación con vida de los normalistas) no hay un compromiso”.
Informó que las únicas mesas de trabajo de mantienen los miembros de la sección Montaña de la CETEG, en su calidad de pueblos originarios son con el gobierno federal y de su pliego petitorio del cual aún no obtienen respuesta.
Reyes Guerrero, al igual que otros miembros del magisterio acudió ayer a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla, para participar en la octava Asamblea Nacional Popular.
En cuanto a las acciones de las organizaciones que conforman la Asamblea Nacional Popular, el dirigente de la CETEG manifestó que a pesar del periodo vacacional “hay presencia, hay interés por la causa y lo que se está viviendo en la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero y a nivel nacional, eso fortalece a las madres y padres de familia que están en espera de los 42”.
Dijo que las autoridades “esperaban que como son vacaciones el movimiento iba a decaer pero no, hay interés de los maestros, los universitarios, las organizaciones sociales y vamos a seguir apoyando a los familiares de nuestros compañeros”.
Tu voto:
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad".
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 5 enero, 2015.
Publicado en Cambios del Mundo, Comunicadores de la Verdad, Conciencia, Corrupción en Mexico, Crimen Organizado, Estado Orwelliano, Imperialismo, Nuevo Orden Mundial, Revolución Pacífica, Zionistas
Etiquetas: Acciones por la LIBERTAD, Activismo, Ayotzinapa, CIA, Control Social, Delincuentes de Cuello Blanco, EEUU, Escuelas normales rurales, FBI, Gobierno de Mexico, Guerrero, Illuminati, Mexico, Policía Federal Mexicana, Politica y Politicos Mexico, Satanistas, Sociedad y Justicia