MÉXICO: El Congreso aprueba en 5 días la mitad de leyes de la Energética; ¿sigues en el Mundial?, ¿quieres saber cuáles son? | ¿Qué es LeyTelecom? en 3min #EPNvsMexico PRIANvsMexico |
El Congreso aprueba en 5 días la mitad de leyes de la Energética; ¿sigues en el Mundial?, ¿quieres saber cuáles son?
Por Dulce María Olvera
Ciudad de México, 17 de junio (SinEmbargo).– Desde el martes de la semana pasada –con 50 días de retraso–, el Senado de la República inició la discusión de las leyes secundarias que harán efectiva la Reforma Energética, la cual fue declarada Constitucional el pasado 18 de diciembre. El debate se basa en un paquete de nueve leyes nuevas y 12 vigentes enviadas por el Presidente Enrique Peña Nieto a finales del mes de abril.
Durante el primer día, el priista David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía, y Raúl Gracia Guzmán, de Estudios Legislativos, acordaron un método de trabajo que acortara los tiempos de discusión. El coordinador de senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa Huerta, y senadores del Partido del Trabajo (PT) calificaron de violatorio el procedimiento.
Ese mismo martes 10 de junio, Penchyna Grub justificó en El Financiero la aprobación de la Reforma Energética: “En los últimos 10 años la producción de petróleo ha declinado de manera drástica. La declinación del yacimiento Cantarell evidencia el fin de la era del petróleo de fácil acceso”, escribió en su columna.
A pesar de la reiteración de senadores del PRD y PT sobre las limitaciones de tiempo para emitir posicionamientos y reservas, el primer dictamen discutido fue el de la iniciativa para crear la Ley de Hidrocarburos y reformar las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas.
El Senador petista Manuel Bartlett Díaz advirtió que a diferencia de lo que se dice sobre la Ley de Hidrocarburos, con ella “no se garantiza la seguridad energética del país, se pone en manos de las empresas extranjeras”. Ante ello, la Senadora Ninfa Salinas Sada, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que la explotación de los hidrocarburos “es para beneficio solamente de los mexicanos. (…) En esta Ley se asegura la conducción central del Estado en materia de hidrocarburos y se garantiza la seguridad y la soberanía energética”.
Para la perredista Dolores Padierna Luna, las iniciativas diseñadas “despojarán a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad de sus mercados potenciales, de su capacidad y de su infraestructura”. Por el contrario, el priista José Orihuela Barcenas afirmó que con la aprobación de los dictámenes aumentará “la producción de petróleo y de gas natural”.

El Senador perredista Zoé Robledo le regala una televisión al priista José Orihuela. Foto: Cuartoscuro
ADELANTAN REUNIÓN POR MUNDIAL
Ante la inauguración del Mundial Brasil 2014, el Congreso pactó adelantar la discusión a las nueve de la mañana para que los ciudadanos pudieran ver el evento de fútbol. Durante ese día, con presencia de seis de 20 legisladores, se acordó que la Ley de Hidrocarburos había sido suficientemente discutida y que a la mañana del otro día, durante el partido de la Selección Mexicana, no se sesionaría para estudiar la iniciativa para crear la Ley de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica y reformar la Ley de Aguas Nacionales.
Sobre la mención del partido, el perredista Zoé Robledo Aburto le regaló una televisión al priista José Orihuela para que desde su escaño pudiera verlo. Por otra parte, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, explicó que la ausencia de la mayoría de los panistas se debe a que “el verdadero debate será en el Pleno. Nosotros no vamos a ir al debate mediático”.
PRD ABANDONA LA MESA
Tras un enfrentamiento con legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y PAN por el método de aprobación de los dictámenes, la tarde del viernes 13 el coordinador perredista Miguel Barbosa Huerta anunció que su bancada abandonaría la sesión y calificó de cínicos a los presidentes de las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos, David Penchyna y Raúl Gracia. “Aquí se quedan para hacer lo que quieran con la legalidad”, finalizó.
El sábado, pese a la ausencia del PRD y con cuatro horas de retraso, el PRI, PAN y PVEM se reunieron para aprobar sin discusión en lo general y particular el segundo dictamen relacionado con el precio de la electricidad y el gas. En conferencia de prensa, Barbosa explicó que no regresarían al debate “por la posición del PAN y PRI de pensar que pueden desahogar en 20 minutos, media hora o en dos horas, cada uno de los dictámenes. Los esperamos en el pleno”.
Ante ello, los perredistas tienen confirmado un tiempo en el Canal del Congreso para transmitir una discusión paralela a la que se seguirá llevando a cabo en las comisiones asignadas a las leyes energéticas.
Finalmente, el coordinador del PRI en Senado, Emilio Gamboa Patrón, informó que hasta el momento los dos dictámenes aprobados han tenido 140 modificaciones.
ACUERDOS HASTA EL LUNES 16
- Aprobación de la Ley de Hidrocarburos y las reformas a las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas.
- La Ley de Hidrocarburos establece los mecanismos con los que el Estado podrá explorar y extraer hidrocarburos del subsuelo, distribuir gas natural al público, así como el reglamento de contratos para exploración y extracción de Pemex y particulares.
- Precisa las facultades de la Secretaría de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para las asignaciones contractuales, tipos de contratos y planes de exploración y desarrollo.
- El sábado 14, con ausencia de senadores perredistas y en menos de una hora, el PRI, PAN y PVEM aprobaron el segundo dictamen sobre la Ley de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica además de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales.
- El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, declaró que esperarán hasta la discusión del Pleno para exponer sus argumentos en contra de cada ley. Mientras trasmiten en el Canal del Congreso un debate paralelo al de las Comisiones Unidas, organizan diversas movilizaciones afuera del Senado y el presidente del partido, Jesús Zambrano Grijalva, consideró presentar una impugnación.
- La Ley de la Industria Eléctrica debe regular la planeación y control del sistema eléctrico nacional, el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.
- El Centro Nacional de Control de Energía, descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener), se encargará de promover el desarrollo sustentable del sector y establecer convenios con organismos responsables de sistemas eléctricos en el extranjero.
- La Sener celebrará los contratos para prestar el servicio.
- La Ley de Energía Geotérmica tiene el objetivo de establecer un marco jurídico para regular la explotación de los yacimientos geotérmicos para la generación de energía eléctrica y con ello dotar certeza legal a los inversionistas.
¿Qué es LeyTelecom? en 3min #EPNvsMexico PRIANvsMexico
Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, aseguró en entrevista con Ciro Gomez Leyva que las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones no se incluiría el tema de Internet, como sugirió el Ejecutivo.
Al respecto de la polémica que se ha generado en torno a la nueva ley, la actriz Eréndira Ibarra declaró para Quién.com: “Estamos haciendo un análisis concreto de cada modificación que se le hace al dictamen. En realidad no se le hicieron cambios, se le movieron de lugar, que es muy distinto”.
“Sigue existiendo la oportunidad de que [las autoridades] bloqueen las redes sociales en el momento que ellos decidan que los comentarios van en contra de la nación. Para ponerlo en palabras sencillas esta parte fue trasladada hacia otro artículo para que no se sintiera tan agresivo, pero sigue existiendo dentro de las leyes secundarias”, explicó la actriz quien nos compartió, colabora con un gran grupo de personas entre el que se encuentran jóvenes y abogados de diferentes organizaciones. (leer más en Quién.com)
A continuación un video que explica los alcances negativos contra la sociedad de la Ley Telecom:
Aqui es donde se van lo pagos de impuestos de cada mexicano …
El presidente de México compra una ‘mansión volante’ por 580 millones de dólares
Si no cambia la situación, este mes de junio el presidente mexicano Enrique Peña Nieto poseerá un avión que cuesta 580 millones de dólares.
Se trata de un avión Boeing 787 Dreamliner que efectivamente puede calificarse de ‘palacio volante’: su velocidad es de casi mil kilómetros por hora, puede transportar hasta 250 pasajeros y hacer la ruta de Tokio a Los Ángeles sin hacer escalas, informan los medios locales.
El ‘capricho’ del presidente que no se permiten líderes de los países más poderosos del mundo, como EE.UU., China y Rusia, costará 580 millones de dólares (7.500 millones de pesos). Y eso sin contar los 77,5 millones de dólares (1.000 millones de pesos) para la adecuación del hangar presidencial en el aeropuerto de México.
Los medios locales han calculado que el precio del avión duplica el presupuesto de 4.000 millones de pesos que este año gastarán todos los partidos políticos de México. Y lo más escandaloso es que el precio inicial del Boeing 787 Dreamliner es 1.667 millones de pesos pero el Gobierno presidencial pagará un 350% más debido al sistema de pago elegido, que prolonga el plazo de cuotas hasta 2027.
Durante 15 años el Gobierno de México pagará 6.308 millones de pesos por el avión, cuya vida útil es solo 25 años, y más de 1.211 millones de pesos por su mantenimiento técnico.
Sin mencionar toda la indignación del pueblo mexicano, los medios locales simplemente concluyen: «élite opulenta, pueblo indigente».
Tu voto:
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad".
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 17 junio, 2014.
Publicado en Cambios del Mundo, Comunicadores de la Verdad, Conciencia, Corrupción en Mexico, Crimen Organizado, Estado Orwelliano, Imperialismo, Nuevo Orden Mundial, Zionistas
Etiquetas: Acciones por la LIBERTAD, Activismo, Anticristo Dajjal, Barack Obama, Control Social, Crisis, Delincuentes de Cuello Blanco, EEUU, Enrique Peña Nieto, Gobierno de Mexico, Illuminati, Mexico, Nuevo Orden Mundial, Politica y Politicos Mexico, Satanistas, Sociedad y Justicia