Las masacres en Odesa dan el tiro de gracia a la unidad de Ucrania | UCRANIA: La violencia Nazi devora a sus ciudadanos
Las masacres en Odesa dan el tiro de gracia a la unidad de Ucrania
Las masacres que enlutaron Odesa el 2 de mayo de 2014, tanto en las calles como en la Casa de los Sindicatos de esa ciudad, muestran la voluntad del régimen golpista de Kiev de imponer la ley del terror anti-ruso. Lejos de reaccionar condenando esos hechos, los países miembros de la Unión Europea y de la OTAN se encierran en un silencio cómplice. Estos hechos hacen imposible la continuación del experimento ucraniano y marcan el inevitable fin de un Estado artificial.
2 de mayo de 2014 en la República de Donetsk. La población de Kramatorsk trata de cerrar el paso a un vehículo blindado de la Guardia Nacional, creada por el régimen golpista de Kiev.
Los trágicos acontecimientos de Odesa, donde militantes nazis quemaron a más de 50 personas, resuenan ya en las conciencias como un nuevo Khatyn. Las dos masacres se parecen tanto que la imagen de Khatyn volvió a todas las mentes de inmediato. La población no ha olvidado cómo los mártires de Khatyn fueron quemados vivos por el 118º batallón de la policía nazi, cuyos miembros provenían fundamentalmente de los batallones Roland y Nachtigall, inicialmente creados en 1939 con la colaboración de Stepan Bandera [1] para servir en las filas del ejército nazi y puestos en 1941 bajo las órdenes de la Abwehr [2].
La misma mentalidad criminal orquestó y perpetró ambas masacres. Al principio de la guerra (1939-1945 [el autor se refiere a la Segunda Guerra Mundial]), el batallón Nachtigall estaba bajo las órdenes de Roman Shukhevych. Este individuo reasignó posteriormente su banda de asesinos a otra unidad de las fuerzas represivas que acababa de crearse. El 2 de mayo de 2014, los habitantes de Odesa murieron entre las llamas del incendio provocado por la nueva generación de fascistas ucranianos que hoy se pasea por las calles del país agitando los retratos de sus predecesores, Stepan Bandera y Roman Chukhevytch.
La masacre de Odesa puso fin a una etapa. Una nueva realidad se impone ahora a los ciudadanos ucranianos que sólo aspiran a defender su derecho a hablar su lengua materna, a preservar su modo de vida y los valores en los creen y que, para lograr eso, no tienen otra opción que levantarse contra el régimen neonazi que se ha apoderado de Kiev, la capital de su país.
Contrariamente a lo sucedido en la región de Donbass, donde se formó una milicia armada, Odesa siguió siendo, hasta el 2 de mayo, una ciudad tranquila y las manifestaciones que allí se registraron eran totalmente pacíficas. A pesar de ello fue precisamente en esa ciudad donde se cruzó el Rubicón. Allí se violó el principio que prohíbe que hombres armados asesinen pacíficos ciudadanos. No es por casualidad que, horas después de la masacre de Odesa, la Guardia Nacional abrió fuego sobre los habitantes de Kramatorsk que trataban de cerrar el paso a sus vehículos blindados interponiéndose físicamente en su camino. Muchos de ellos ignoraban sin dudas lo sucedido a sus conciudadanos de Odesa, quemados vivos en presencia de fuerzas de policía indiferentes a su suerte, mientras los neonazis vociferaban consignas como «¡Fríanse, sucios rusos!» y «¡Muerte a los diablos rusos!». Quienes lograban salir del edificio en llamas eran exterminados a garrotazos y hachazos mientras resonaba el himno nacional ucraniano, manchado para siempre por la huella infamante de la masacre de Odesa, convertida en una nueva Khatyn.
Informaciones recientes demuestran que los dirigentes del régimen de Kiev planificaron y organizaron las provocaciones que sirvieron de pretexto a las operaciones represivas desatadas el 2 de mayo contra la población de Odesa, para intimidar a los opositores. El objetivo era ahogar y liquidar un foco de agitación que podía extenderse y desembocar en la organización pública de una resistencia frontal al régimen de los sucesores de Stepan Bandera, como ya estaba sucediendo en Donetsk, Lugansk y Slaviansk.
Es para eso que los hombres de la fuerza de intervención especial de la región este (Vostok) y las tropas de asalto patrocinadas por el multimillonario ucraniano Igor Kolomoisky fueron enviados a Odesa disfrazados como civiles. La llamada «14ª compañía de las fuerzas de autodefensa de Maidan», proveniente de Kiev y ya implicada en los motines que allí se produjeron el 29 de abril, también participó en la operación de Odesa.
Abril de 2014. Vista de las tiendas de campaña instaladas por los militantes antifascistas de Odesa en el barrio de Kulikovo después del golpe de Estado perpetrado en Kiev en febrero pasado.

© Desconocido – Extraña mezcolanza de emblemas contradictorios (la cinta de San Jorge y la bandera ucraniana) sobre el chaleco blindado de uno de los participantes en la matanza perpetrada en las calles de Odesa. Obsérvese además el brazalete rojo que porta este individuo.
El grupo de tiendas de campaña de los ciudadanos de Odesa contrarios al régimen ilegal instaurado en Kiev fue instalado en el centro de la ciudad desde finales de febrero de 2014, inmediatamente después del golpe de Estado. A lo largo de los meses subsiguientes, miles de ciudadanos se reunieron allí y expresaron repetidamente en aquel lugar su decisión inquebrantable de manifestarse públicamente en defensa de sus derechos y de sus libertades fundamentales en una Ucrania donde la camarilla nacionalista de Kiev trata de extender su control a todo el país.
El 2 de mayo de 2014, el club de futbol local FC Chornomorets recibía en Odesa al FC Metalist de Jarkov en un partido correspondiente a la Liga 1 de Ucrania. Multitudes de aficionados llegaron de Jarkov y se dirigieron al estadio. Pero se vieron agredidos repentinamente por encapuchados armados que portaban al mismo tiempo la cinta de San Jorge (adoptada como símbolo de los opositores al régimen de Kiev) y un brazalete rojo. El mismo brazalete rojo podía verse sobre los uniformes de algunos policías ucranianos.
En varias fotos, muy fáciles de encontrar, puede comprobarse que los agresores contaron como mínimo con la neutralidad de las fuerzas de policía. Otras imágenes demuestran que el despliegue, las agresiones y los desmanes de los agresores estuvieron coordinados por individuos que portaban uniformes de la policía. Uno de los coordinadores identificados no es otro que el jefe delegado de los servicios del ministerio del Interior en Odesa, el coronel Dimitri Fucheji.
El responsable de las fuerzas de policía delegado por el ministerio del Interior (visible en el círculo rojo y en la foto insertada en la esquina derecha) supervisa las acciones y el despliegue de individuos armados que extrañamente portan la cinta de San Jorge
Odesa, 2 de mayo de 2014. Individuos con brazaletes rojos escuchan las instrucciones que les imparte un personaje en uniforme de la policía ucraniana.
Encapuchados armados (ver arma en el círculo rojo) se mueven tranquilamente entre los agentes de la policía local. Obsérvese que estos individuos también llevan brazaletes rojos.
Individuos armados disparan contra la multitud de aficionados al futbol
Un individuo armado (en el círculo rojo) apunta y dispara contra los aficionados al futbol sin que los agentes de la policía de Odesa traten de impedirlo o se interesen por él.
No es por lo tanto sorprendente la reacción de los aficionados al futbol, quienes se lanzaron a perseguir a los agresores destruyendo todo lo que encontraban a su paso. Luego de aparentar brevemente que se «interponían», las fuerzas de policía se replegaron dejando libre el camino hacia el barrio de Kulikovo, donde se hallaba el campamento de base de los antifascistas que protestaban pacíficamente en Odesa.
En ese preciso instante se sumaron los matones de Pravy Sektor a los grupos de aficionados al futbol, luego de dejar la Casa de los Sindicatos a los manifestantes antifascistas que en su mayoría se habían refugiado en aquel lugar. La horda que así se constituyó se abalanzó entonces dentro del edificio matando a todo el que encontraban a su paso e incendió la construcción lanzando gran número de cocteles molotov.
Al final de la jornada se contabilizaron 116 víctimas como resultado de los enfrentamientos callejeros y del incendio. Más de 200 personas resultaron heridas y mutiladas, 20 quedaron gravemente heridas y están en estado crítico. Al menos 8 personas murieron al saltar por las ventanas de los últimos pisos tratando de escapar a las llamas.
Los últimos informes recogidos revelan que se hizo uso de gases tóxicos contra las personas que ya se habían refugiado dentro del edificio. La Red Voltaire publicó un estremecedor reportaje fotográfico sobre las atrocidades perpetradas dentro de la Casa de los Sindicatos [3].Víctimas que habían sobrevivido y que lograron salir del incendio fueron masacradas en la plaza. Sus cuerpos fueron fotografiados después junto a una serie de cadáveres calcinados con letreros que proclamaban «¡Esto es Ucrania!».
De todas las imágenes registradas en Odesa, las peores no son ni siquiera las fotos de los cadáveres calcinados apilados a la entrada de la Casa de los Sindicatos. Son las imágenes de video que muestran un grupo de neofascistas rabiosos desbaratando la pierna derecha de un joven en medio de la calle [4]. Los verdugos no disimulan el deleite que sienten al oír los alaridos de la víctima y el ruido de sus huesos al romperse, mientras se embadurnan las manos con su sangre lanzando gritos de júbilo. No queda en ellos ni un átomo de humanidad. Son bárbaros de la peor especie. El país que alguna vez llevó el nombre de Ucrania ha desaparecido definitivamente.
Ya puede verse claramente que el régimen no ha logrado lo que quería. Los ciudadanos de Odesa han renunciado a las manifestaciones pacíficas y ahora optan por la guerrilla y el contraataque al estilo de los partisanos. Los habitantes de los territorios ocupados no tienen ya otra opción para oponerse a los fascistas que hoy profanan su tierra, como ya sucedió durante la Segunda Guerra Mundial.
En vez de ahogar las brasas de la guerra civil que ya podían verse en Ucrania, el régimen de Kiev ha arrojado pacíficos ciudadanos a las llamas. Pero ha incendiado así el país entero.
Los que militaban por la preservación de la identidad ucraniana en el marco de un Estado federal fueron quemados vivos. Se ha violado así un fatídico límite. Nada justifica en lo adelante que se prorrogue la existencia del Estado ucraniano en sus actuales fronteras.
Por supuesto, a Occidente le interesa que se instaure un Estado neonazi ucraniano. La cuestión es saber cuál será su perímetro. Y no es una cuestión que afecte únicamente a Rusia. Es muy probable que los rumanos, los húngaros y los polacos no vean tampoco con entusiasmo la proximidad de un vecino tan poco recomendable.
Por lo pronto, ya pueden sacarse varias conclusiones de la tragedia de Odesa.
Primeramente, fue con el concurso de la policía local, que se ha mantenido fiel al régimen de Kiev, que los individuos armados de Pravy Sektor – identificados con sus brazaletes rojos – iniciaron la provocación organizada a expensas de los aficionados del club de futbol que habían llegado a la ciudad para respaldar el equipo de Jarkov en ocasión del partido correspondiente al campeonato local.
Segundo: La cuestión de saber si la reunificación de Crimea con la Federación Rusa fue una buena decisión está definitivamente resuelta. 7 millones de personas se pronunciaron por un porvenir de seguridad y prosperidad. Optaron por sumarse al proyecto autentico, respetable, libre de argucias que se les proponía. Y lo hicieron a sabiendas del tipo de vida que han de encontrar como ciudadanos de la Federación Rusa.
Tercero: El sudeste de Ucrania nunca aceptará someterse a la autoridad de un régimen que cuenta fascistas entre sus miembros. Las llamas de Odesa hicieron desaparecer no sólo el acuerdo de Ginebra sino también la idea misma de una posible federalización de Ucrania, que para muchos se ha convertido incluso en obscena.
Cuarto: La opción aplicada en Donetsk de adelantarse a los acontecimientos y distribuir armas a la población resulta finalmente una sabia decisión. El régimen de Kiev ha demostrado no tener la más mínima intención de recurrir al diálogo con las regiones del sudeste. Lo que sí ha demostrado, por el contrario, es que no vacila en matar y quemar vivos a quienes no comparten sus puntos de vista.
Quinto: Los rusos pueden ahora decidir a su conveniencia el momento oportuno para desplegar sus tropas en el terreno y acudir en auxilio de la población, si la situación así lo exige, ya que las milicias creadas en esos territorios son ahora capaces de enfrentarse eficazmente a las tropas del régimen. La Federación Rusa estará en todo su derecho de aportar a las regiones del sudeste, a las regiones de la Nueva Rusia, la ayuda humanitaria que estas necesiten. Las necesidades serán considerables, dada la importancia de la destrucción y el hambre que sufre gran parte de la población.
Sexto: Es inaceptable la organización de una elección presidencial en una situación de guerra civil. El régimen de Kiev no podrá por lo tanto reclamar ni una onza de legitimidad después del 25 de mayo. Y todos los discursos de Angela Merkel y Barack Obama no podrán modificar esa situación.
El día mismo del drama de Odesa tuvimos la oportunidad de comprobar la diferencia entre el comportamiento de los rusos y el de los individuos que dicen ser ucranianos.
Pobladores de origen ruso de Lugansk derribaron un helicóptero del régimen. Los soldados del régimen que respondieron al pedido de auxilio del piloto herido se preocuparon por recuperar su armamento, pero abandonaron el herido a su suerte. Fueron los pobladores rusófonos de las fuerzas de milicia local quienes lo recogieron y lo llevaron al hospital más cercano, donde le salvaron la vida las mismas personas que él estaba dispuesto a ametrallar.
Notas
[1] Stepan Bandera (1909-1959), líder nacionalista ucraniano que colaboró con la Alemania nazi. Fundador de la Organización de Nacionalistas Ucranianos.
[2] La Abwehr (vocablo alemán que significa «defensa») fue el servicio de inteligencia del Estado Mayor de las fuerzas armadas alemanas desde 1921 hasta 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Abwehr implantó numerosas estaciones en los países ocupados por la Alemania nazi y sus agentes se encargaban de la represión y liquidación de la resistencia contra la ocupación nazi.
[3] «Crimen en Odesa», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de mayo de 2014.
[4] «Одесса о*рубили ногу», por Украинский Медведь – , YouTube, 2 de mayo de 2014.
UCRANIA | La violencia Nazi devora a sus ciudadanos
Las violaciones de los derechos humanos se han incrementado enormemente a raíz del golpe de Estado prooccidental perpetrado, con la bendición de la OTAN, en febrero de 2014. Mientras los órganos de prensa de Occidente prefieren mirar para otro lado, ignorando esa realidad palpable, Oriental Review documenta para sus lectores 30 casos demostrados de abusos incuestionables mostrando así que las calles están en manos de matones nazis que amenazan, agreden, torturan e incluso matan impunemente.
La máquina represiva está funcionando al máximo de su capacidad en Ucrania. El poder provisional en funciones en Kiev no lo ha pensado mucho para lanzar sus fuerzas represivas contra las poblaciones que, en el este y el sur del país, se sublevan y se oponen cada más abiertamente al régimen pronazi. Estamos decididamente muy lejos del enfoque liberal que adoptó el presidente Yanukovich ante los desórdenes y actos de violencia de Euromaidan.
Hoy [29 de abril], solamente en la ciudad de Jarkov, no menos de 120 militantes han sido arrestados durante la llamada «operación antiterrorista». Las informaciones recogidas mencionan la participación en esa operación de mercenarios extranjeros – probablemente a sueldo de la firma Greystone Ldt, que se especializa en la realización de operaciones militares por contrata – junto a unidades seguras del Ministerio del Interior y de la Guardia Nacional, conformada principalmente con miembros del partido ultranacionalista Pravy Sektor.
George Orwell tuvo sin dudas una inspiración premonitoria cuando escribió el aforismo «La guerra es la paz» como divisa de la sociedad totalitaria del futuro que describe en su novela 1984. Seguramente encontraría familiar la propaganda desplegada en los titulares de la prensa durante el derrocamiento del gobierno ucraniano mientras que los «pacíficos manifestantes» se dedicaban a saquear, incendiar y asesinar… como han seguido haciendo desde entonces.
Pero los golpistas no han ganado todavía. Una cosa es tomar el poder y otra, muy diferente, es conservarlo. Es ahora cuando empieza la inevitable legión de problemas. Hace apenas poco más de un mes, los golpistas ucranianos perdieron la península de Crimea y ahora han encontrado una dura resistencia en el sur y en el este de Ucrania.
El nuevo gobierno se apoderó del mando vociferando consignas como «Manifestemos pacíficamente», «¡Luchemos por la democracia!» y «¡Queremos libertad de expresión!». Pero en cuanto llegó al poder comenzó a perseguir a sus opositores, instaurando un control absoluto sobre la televisión, la radio y la prensa escrita, y ha recurrido a la represión política para acallar las protestas populares en el sur y el este del país.

Manifestantes contrarios al gobierno de Yanukovich agreden en Kiev a Vitaly Gruchevsky, diputado del Partido de las Regiones, frente a la sede de la Duma, el 22 de febrero de 2014.
Desde las primeras horas del golpe de Estado del 20 de febrero, se desató en todo el país una brutal represión, acompañada de actos deliberados de violencia física con la evidente intención de quebrar toda voluntad de oposición. Los diputados de los pro-Maidan en la Verkhovnaya Rada (el parlamento ucraniano) simplemente agredieron a los diputados comunistas y a los del Partido de las Regiones [el partido del derrocado presidente Yanukovich]. A muchos de los diputados agredidos se les arrebató la tarjeta que les permite votar en el parlamento, tarjetas que los agresores utilizaron de inmediato para registrar los votos «adecuados».
Después hubo un ataque contra el canal de televisión Inter, el segundo de mayor audiencia a nivel nacional. Hombres armados irrumpieron en el estudio en medio de una transmisión en vivo. El periodista Mustafa Nayyem – uno de los organizadores de Euromaidan – ya había anunciado anteriormente que el nuevo gobierno tenía intenciones de nacionalizar la estación. Digamos de paso que la estación pertenece al oligarca Dimitro Firtash, recientemente arrestado en Viena a pedido del FBI.
Es interesante señalar también que Mustafa Nayyen y sus cómplices del canal Hromadske TV (un proyecto de canal de televisión online iniciado con financiamiento estadounidense casi simultáneamente con el comienzo de las manifestaciones en Maidan) había tenido semanas antes una evolución diametralmente opuesta al «apropiarse» de una parte del tiempo de transmisión asignado al Canal 1 de la televisión nacional (estatal).
Después de una serie de medidas infructuosas, el Consejo Nacional de Radio y Televisión finalmente decidió interrumpir las transmisiones de todos los canales de televisión rusos que se difundían en Ucrania . Todos los programas de televisión producidos por las compañías pertenecientes a Igor Kolomoisky, Victor Pintchuk, Rinat Akhmetov y Dimitro Fintach comenzaron entonces a transmitir en coro la propaganda cuidadosamente orquestada por el régimen.
Decenas de agresiones han tenido lugar, durante el último mes, contra las redacciones de los órganos de prensa y de televisión que se oponen al régimen ucraniano. El 27 de febrero, las llamadas Fuerzas Populares de Autodefensa se apoderaron de las oficinas de la agencia de prensa Golos.ua. El canal de televisión ucraniano Gamma, que colabora estrechamente con esa agencia, fue objeto de varios tipos de intimidación. Fue asaltada de inmediato la sede del periódico Comunista, órgano oficial del Partido Comunista de Ucrania, mientras que el sitio web de ese partido es objeto de constantes interrupciones. En la ciudad de Vinnytsia, los estudios de la televisión local, culpable de trabajar con los comunistas ucranianos, fueron tomados por asalto con brutalidad incalificable. Los periodistas favorables a Maidan no ocultaron su alegría al anunciar la noticia en tono triunfal.
El sitio web Ukrainian Kryvda, que confronta la realidad de los hechos con las afirmaciones de la doctrina oficial y parodia las informaciones favorables a Maidan, fue bloqueado en la red y sus oficinas fueron asaltadas.
A varios periodistas del sitio web que dirige el conocido politólogo Vladimir Kornilov se les ha intimado a dejar de publicar sus artículos so pena de ser expulsados del país. También han recibido bárbaras amenazas contra su integridad física y contra sus vidas.
El único medio informativo de la oposición que seguía estando accesible en toda Ucrania, el semanario 2000, publicación reconocida y apreciada por los lectores, sacó a la calle su último número el 14 de marzo. Su publicación tuvo que ser abandonada a causa de las presiones contra la imprenta que garantizaba la composición de su formato habitual. Esta imprenta, empresa financiada por el Estado, decidió de la noche a la mañana, sin aviso previo ni concertación, modificar las condiciones previstas para la impresión del semanario, haciendo así imposible la tirada.
También se registró la increíble irrupción de los matones del partido nacionalista Svoboda en las oficinas del canal 1 de la televisión nacional. Se filmó la violencia física de la que fue objeto su director, Alexander Panteleimonov, quien fue obligado a golpes a escribir una carta de renuncia.
Los órganos de prensa occidentales fingen consternación ante las alegaciones de «violacion de los derechos humanos en Crimea». Pero los observadores internacionales parecen no tener tiempo para interesarse por lo que sucede en Ucrania. Para las personas realmente interesadas en conocer la verdad ofrecemos aquí el recuento de una serie de hechos que no son otra cosa que la parte visible de la ola de represión política que hoy se ha desatado en Ucrania.
El 22 de febrero, en Lvov, Rostislav Vasilko, primer secretario del comité local del Partido Comunista de Ucrania, fue acusado injustamente de haber utilizado armas de fuego contra los manifestantes pro-Maidan. Seguidamente fue objeto de terribles torturas. Según testigos oculares, le clavaron agujas debajo de las uñas, le perforaron a golpes el pulmón derecho y le rompieron 3 costillas, la nariz y otros huesos del rostro. Lo amenazaron con matar a toda su familia. Actualmente se encuentra en Rusia donde está recibiendo la atención médica necesaria.
El 23 de febrero fue secuestrado Alexander Pataman, jefe de la Milicia Popular Antifascista de Zaporiyia.
El 24 de febrero, por decisión de la Rada, 6 miembros del Tribunal Constitucional de Ucrania fueron obligados a dimitir por «haber violado su juramento». Varios de estos magistrados fueron objeto de actos de violencia y de amenazas. Tres días después, los jueces expulsados presentaron un recurso de anulación ante las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos competentes en la materia.
El 28 de febrero, Boris Filatov, gobernador delegado en la región de Dniepropetrovsk, publicó en su página de Facebook una serie de instrucciones sobre la conducta a seguir ante los militantes pro-rusos que cuestionan las decisiones de Kiev:
«Decirles sí a todas las exigencias, a todas las demandas de garantías y de promesas que presenten esos sacos de mierda. Y… ya los colgaremos a todos más tarde.»
El 5 de marzo, Andrei Purgin, dirigente de la organización pro-rusa «La República de Donetsk» fue secuestrado en la ciudad de Donetsk y llevado a un lugar desconocido. Sus amigos aseguran que el día anterior a su secuestro había recibido una visita de intimidación. Se le había advertido que «su mujer no tendría que llorar su muerte si él se quedaba prudentemente en su casa ese día». Pero sus compañeros contaban con él y Andrei Purgin fue de todas maneras al lugar donde estos lo esperaban. Desde entonces no se ha tenido noticia de él.
El 6 de marzo fue secuestrado Vladimir Rogov, primer responsable de la organización ciudadana ucraniana «Guardia Eslava». Ahora se encuentra en un lugar seguro después de haberse visto obligado a abandonar la región de Zaporiyia e incluso a salir del país.
El 6 de marzo, el «Gobernador Popular» Pavel Gubarev, dirigente de un grupo militante pro-ruso, fue arrestado en Donetsk. Gubarev fue golpeado a lo largo de todo el trayecto entre Donetsk y Kiev y luego en el centro de detención del SBU (Servicio de seguridad ucraniano). Cayó en estado de coma a mediados de marzo. Actualmente se le mantiene detenido en el hospital de una cárcel, sin derecho a ver a un abogado porque el régimen teme que se conozca el tratamiento que se le ha infligido. La esposa de Pavel Gubarev y sus 3 hijos tuvieron que abandonar el país después de su encarcelamiento.
Alexander Karitonov, «Gobernador Popular» de la región de Luhansk, quien dirige la Guardia de Luhansk, está detenido en los locales del SBU desde el 14 de marzo.
El 17 de marzo, Anton Davidchenko, dirigente del grupo «Alternativa Popular» fue arrestado por los hombres del SBU en Odesa. Actualmente está detenido en una de sus prisiones en Kiev.
El mismo 17 de marzo una banda de militantes de extrema derecha, miembros del llamado «Tribunal del Pueblo» de Vinnytsia, exigió la renuncia de Tatyana Antonets, la médico-jefe del hospital pediátrico de la región alegando que no había renegado públicamente del Partido de las Regiones [la formación política del derrocado presidente Yanukovich], ni condenado «los crímenes del gobierno anterior». Los extremistas advirtieron a la doctora que, si no obedecía sus órdenes, tendría rendir cuentas «en aplicación de las leyes inflexibles de la revolución en curso».
El 17 de marzo, después de haber recibido repetidas amenazas, Artyom Timchenko murió quemado dentro de su automóvil. El nuevo fiscal nombrado por Kiev en la región de Zaporiyia, Alexander Shatsky, calificó el hecho de «caso típico de autoinmolación».
El 19 de marzo, en Vinnytsia, una tropa de 300 hombres armados encabezada por militantes del grupo extremista Pravy Sektor se apoderó de una destilería regional perteneciente a la firma Nemiroff.
El 20 de marzo, militantes de Pravy-Sektor agredieron a escolares húngaros que participaban en un viaje pedagógico en Transcarpatia organizado desde la ciudad húngara de Miskolsc. Por otra parte, extremistas armados irrumpieron en medio de una reunión del consejo municipal de la ciudad de Beregovo, cerca de la frontera húngara, interrumpiendo los trabajos de la asamblea local y golpeando a los participantes. Al igual que la población local, la mayoría de los miembros del consejo municipal eran de origine húngaro. Dos años antes, se había producido en esa misma región la profanación del monumento erigido en el paso de Verecke en recordación a la travesía de las tribus húngaras que atravesaron los Cárpatos en el año 895. Los profanadores habían escrito frases como «¡Muerte a los húngaros!» y «¡Esto es Ucrania!»
El 20 de marzo, 4 periodistas rusos del canal de televisión Russie 1 fueron detenidos en Donetsk. Les quitaron sus documentos y los condujeron al punto de control de Vasilievska, donde estuvieron retenidos durante horas antes de ser expulsados de Ucrania.
El 20 de marzo, los servicios de seguridad ucranianos trataron de disolver la asociación formada por el Comité de Vigilancia de Lugansk, que reclama la federalización de Ucrania y el reconocimiento del ruso como lengua oficial. Tres militantes fueron arrestados. Se realizaron registros en las oficinas de la organización y en los domicilios de todos sus miembros. Una dirigente del sector Juventud de la organización, Anastasia Pyaterikova, lanzó un mensaje de alerta a través de las redes sociales denunciando los registros realizados por los hombres del SBU, con la complicidad de un diputado de Kiev, para detener a los miembros del Comité de Vigilancia de Lugansk. Anastasia Pyaterikova denunciaba también los actos de violencia cometidos contra los miembros de esa organización y contra sus familias.
Grabación de video: Olek Lyashko, político ucraniano y cabecilla local del Partido Radical, secuestra a Arsen Klinchaev, miembro del consejo municipal de Lugansk.
El 20 de marzo, una veintena de delegados del llamado Grupo AutoMaidan trataron de extorsionar al director de una sucursal de la empresa rusa Lukoil-Ucrania de quien pretendían obtener combustible, dinero y otros artículos de valor, supuestamente para «alimentar los fondos de la revolución».
El 20 de marzo, en Kiev, una horda de encapuchados que portaban armas de fuego y armas blancas irrumpió en la sede de la Comisión de Control de Arquitectura e Industria de la Construcción de Ucrania. Se apoderaron del séptimo y del onceno pisos del edificio afirmando ser representantes de un Comité de Lucha contra la Corrupción. También trataron de confiscar expedientes y archivos.
El 21 de marzo, en Kiev, fue incendiado el domicilio de Victor Medvedchuk, dirigente del movimiento pro-ruso «La Opción de Ucrania».
El 23 de marzo, en Kiev, militantes de EuroMaidan trataron de ocupar la sede de agencia Rossotrudnichestvo, que se dedica a mantener y desarrollar los vínculos con los rusos que residen en el exterior. Fue robado el auto de uno de los empleados de esa agencia. El objetivo del asalto era confiscar las oficinas de la agencia para utilizarlas como cuartel general de las llamadas Fuerzas de Autodefensa de Maidan.
El 23 de marzo, en Rovno, militantes de Pravy Sektor armados con fusiles automáticos sembraron el caos en un concierto organizado en el marco de un festival regional de música rock y dispersaron a los participantes amenazándolos con sus armas.
El 23 de marzo varias decenas de reclutas de las llamadas Fuerzas de Autodefensa de Maidan armados con palos, piedras y barras de hierro atacaron a los automovilistas que participaban en el Rally Automovilístico de la Amistad Melitopol-Zaporiyia. Varias personas fueron golpeadas y varios autos fueron averiados.
El 24 de marzo, por orden de los guardafronteras de Ucrania, a las tripulaciones de varios vuelos de Aeroflot se les prohibió desembarcar al hacer escala en ese país y tuvieron que mantenerse confinadas dentro de sus aviones. No se ofreció ningún tipo de explicación sobre esa medida a pesar de tratarse de una acción discriminatoria que viola todas las prácticas internacionales en la materia y por demás peligrosa para la seguridad de los vuelos de la aviación civil. Las tripulaciones de Aeroflot sufrieron repetidamente ese mismo tratamiento vejatorio el mes pasado en los aeropuertos de Kiev, Donetsk y Jarkov. Por esos mismos días, los guardafronteras ucranianos rechazaron por la fuerza gran número de pasajeros que habían llegado en vuelos provenientes de Rusia. En 32 ocasiones, la compañía Aeroflot fue obligada a devolver a sus puntos de origen a viajeros que llegaban a Ucrania a bordo de sus vuelos únicamente con un pasaje de ida.
Desde mediados del mes de marzo, los guardafronteras ucranianos de la región de Jarkov prohíben la entrada de toda persona de nacionalidad rusa, rechazando así un promedio de 120 a 130 personas diariamente.
El 26 de marzo, en Dniepropetrovsk, Donetsk y Jarkov, los partidarios del grupo extremista Pravy Sektor maltrataron y agredieron físicamente a todos los transeúntes que portaban la cinta de la orden de San Jorge en homenaje a la victoria de la Unión Soviética sobre las tropas nazis.
El 26 de marzo, Vassily Tretetsky, ex alcalde de Mirgorod (en la región de Poltava) y presidente en funciones del consejo municipal, falleció en el hospital a consecuencia de la golpiza y de varias heridas de bala que había sufrido el 16 de marzo. (Video +18)
El 26 de marzo, en la región de Kirovogrado, delegados del Consejo del Pueblo y miembros del partido Svoboda agredieron a golpes al médico jefe del hospital central del distrito de Ulyanovsk, Aleksander Tkalenko, y lo persiguieron hasta su oficina. Se le reprochaba ser miembro del Partido de las Regiones y haber sido nombrado en su cargo por la administración del derrocado presidente Victor Yanukovich.
El 26 de marzo, en Kiev, seguidores del movimiento Avtodozor, respaldados por un centenar de miembros de la llamada Fuerza de Autodefensa de EuroMaidan, invadieron y ocuparon las oficinas de los bancos rusos situados en la calle Kreshchatik (VTB, Alfa, Sherbank de Rusia y Prominvest) exigiendo su cierre y reclamando la nacionalización de sus sucursales en Ucrania. El edificio de Sherbank fue objeto de un saqueo sistemático.

Los nazis ucranianos dirigen una última advertencia al reverendo Alexander Shirokov, intimándolo a cesar de inmediato « toda propaganda moscovita » bajo pena de muerte.
El 1º de abril, los servicios de seguridad de Ucrania realizaron registros en los domicilios de militantes pro-rusos en Odesa. Pusieron especial empeño en el domicilio de Alexei Albou, miembro electo del Consejo Regional de Odesa. «Los agentes del SBU llegaron al lugar a las 8 de la mañana y comenzaron a registrar el apartamento. Llevaban una orden de la Corte de Justicia. Los propios agentes dijeron que buscaban listas de miembros de nuestra organización y armas. Pero al final no tuvieron otro remedio que firmar un documento donde atestiguaban que no encontraron nada ilegal en el apartamento registrado». Alexei Albou declaró que los servicios especiales ucranianos ya lo habían citado anteriormente para una «conversación».
Las amenazas contra sacerdotes ortodoxos rusos son, por desgracia, algo normal en la Ucrania de hoy. Un comunicado especial del ministerio ruso de Relaciones Exteriores dio a conocer las persecuciones contra el reverendo Alexander Shirokov por parte del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Ucrania, partido que no aparece registrado oficialmente. Pero son muy numerosos los casos de intimidaciones contra los sacerdotes rusos que nunca llegan a ser de conocimiento público, aunque son perpetrados diariamente por las autoridades administrativas locales fieles al gobierno provisional de Kiev.
Este clima malsano ha provocado un masivo éxodo entre los intelectuales ucranianos pro-rusos. Las estadísticas más recientes muestran que 30 000 personas se han visto obligadas a huir de su país, hoy bajo control de los nacionalistas.
¿De dónde sacan sus informes las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos? ¿Por qué denuncian violaciones inexistentes, totalmente extravagantes, cometidas por un solo bando – el de los pro-rusos – mientras ignoran ostensiblemente la oleada de anarquía que se extiende por toda Ucrania?
Resulta evidente, en todo caso, que en tales circunstancias las elecciones presidenciales anunciadas en Ucrania para el 25 de mayo no van a desarrollarse en condiciones aceptables. Por consiguiente, Rusia – país con el cual cuentan gran parte de los ucranianos para alcanzar una solución a la crisis – no podrá reconocer la validez de una elección realizada en medio de desórdenes de tanta gravedad.
Referencias:
[1] “Kiev cracks down on eastern Ukraine after 2 regions proclaim independence“, Russia Today, 8 de abril de 2014.
[2] “2014 . Захват канала “ИНТЕР” в прямом эфире“, YouTube, 22 de febrero de 2014.
[3] Dimitro Fintash es un hombre de negocios e inversionista ucraniano. Preside el directorio del grupo DF (consorcio de las empresas Fintash) que dispone de propiedades en la industria química así como en el sector energético e inmobiliario en Ucrania, Alemania, Italia, Chipre, Tayikistán, Suiza, Hungría, Austria y Estonia. También preside la Federación de Empleadores de Ucrania (organización patronal ucraniana) y el Consejo Nacional Tripartita Económico Social de Ucrania (CNTES).
[4] “Ukrainian court bans Russian TV broadcast“, Russia Today, 26 de marzo de 2014.
[5] Igor Kolomoisky es un oligarca israelo-ucraniano de origen judío y hombre de negocios, recientemente nombrado gobernador de la región de Dniepropetrovsk por el nuevo régimen de Kiev. Multimillonario está considerado como el segundo o tercer hombre más rico de Ucrania, después de Rinat Ajmetov y/o Victor Pinchouk. Desde el año 2006, Kolomoisky es el principal accionista del Privat Group, un emporio de los negocios, las finanzas, la industria y la prensa que controla miles de empresas en Ucrania, Europa, Rusia y Estados Unidos, entre otros países. Igor Kolomisky es además presidente de facto del club de futbol Dnipro Dniepropetrovsk.
[6] Victor Pintchuk es un hombre de negocios ucraniano y conocido mecenas internacional. En marzo de 2012, la revista Forbes clasificó su fortuna en el lugar 255 a nivel mundial, con un patrimonio ascendente a 4 200 millones de dólares. Es el fundador y principal accionista del EastOne Group, sociedad con sede en Londres que se dedica a las inversiones y a la consultoría en materia de inversiones internacionales. Pintchuk es también el fundador y principal accionista de la firma Interpipe, uno de los principales productores de tuberías, ruedas y acero en Ucrania. Victor Pintchuk posee además 4 canales de televisión y el diario popular de gran tirada Fakty i Kommentarii, creado en 1997, que es de hecho el cotidiano en ruso con mayor tirada en toda Ucrania. Pintchuk fue electo por primera vez como miembro del parlamento ucraniano en 1998 y obtuvo después un segundo mandato, hasta 2006. Está casado con Helena, la hija Leonid Kuchma, quien fue presidente de Ucrania de 1994 hasta 2005. Pintchuk tiene fuertes vínculos con el matrimonio Clinton. Sobre este último aspecto de este personaje, ver «La Clinton-Pintchuk Connection», por Manlio Dinucci, Il Manifesto/Red Voltaire, 23 de febrero de 2014.
[7] Rinat Ajmetov es un hombre de negocios miembro del círculo de oligarcas ucranianos. Es el fundador y presidente de la firma SCM (System Capital Management) y posee una de las fortunas más importantes de Ucrania. Ajmetov es también propietario del club de futbol Shaktar Donetsk. Fue diputado desde 2006 hasta 2007 y desde 2007 hasta 2012 por el Partido de las Regiones.
[8] “Crimean Tatars Seek Autonomy in Light of Massive Russian Human Rights Violations“, Daily Kos, 29 de marzo de 2014.
[9] “Communist tells of atrocious tortures on Maidan“, Pravda TV.
[10] “Ukraine Parliament Sacks Constitutional Court Judges“, RIA-Novosti, 24 de febrero de 2014.
[11] “Address of judges of the Constitutional Court of Ukraine to European and international organisations and human rights institutions“, Voltaire Network, 27 de febrero de 2014.
[12] Boris Filatov’s Facebook.
[13] “Andrei Purgin has been kidnapped by armed men thought to be oligarch Rinat Akhmetov’s men who’s loyalty is with Kiev’s self-proclaimed regime“, Ukraine Maidan Related Info and News, 5 de marzo de 2014.
[14] “Pavel Gubarev kidnapped by nazi self-proclaimed government in Kiev“, Ukraine Maidan Related Info and News, 6 de marzo de 2014.
[15] “Фашисты сыкуны угрожают детскому врачу Татьяне Антонец, если не уйдет с должности“, YouTube, 19 de marzo de 2014.
[16] “В Винницкой области вооруженные люди захватили ликеро-водочный завод“, YouTube, 19 de marzo de 2014.
[17] “«Правый Сектор» принялся за венгров“, euromaidanu.net, 21 de marzo de 2014.
[18] “Монумент в честь перехода древних венгров через Карпаты осквернили на Украине“, Finugor, 22 de agosto de 2012.
[19] “На украинской границе задержали и допросили российского корреспондента“, NTV, 21 de marzo de 2014.
[20] “Обращение от лица “Луганской гвардии”. Луганск нуждается в помощи!“, YouTube, 19 de marzo de 2014.
[21] “Автомайдан и Правый Сектор требуют у компании Лукойл горючее на нужды революции!“, YouTube, 20 de marzo de 2014.
[22] “Right Sector terrorizing Dnepropetrovsk, beating pro-Russian activists“, YouTube, 28 de marzo de 2014.
[23] “Беспредел в Ульяновке“, YouTube, 24 de marzo de 2014.
[24] “Замах на вбивство голови народної ради Миргорода Василя Третецького“, YouTube, 18 de marzo de 2014.
[25] “Пикет российских банков в Киеве“, YouTube, 26 de marzo de 2013.
[26] “Comment by the Russian Ministry of Foreign Affairs regarding threats to priests in Ukraine“, Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, 25 de marzo de 2014.
Tu voto:
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad".
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 14 mayo, 2014.
Publicado en Cambios del Mundo, Comunicadores de la Verdad, Conciencia, Crimen Organizado, Estado Orwelliano, Imperialismo, Nuevo Orden Mundial, Zionistas
Etiquetas: Acciones por la LIBERTAD, Activismo, Anticristo Dajjal, Barack Obama, Control Social, Delincuentes de Cuello Blanco, Donetsk, EEUU, European Union, Guerra Psicológica, Illuminati, Kiev, Nazis, Nuevo Orden Mundial, Odesa, ONU, OTAN, Rusia, Satanistas, Sociedad y Justicia, Ucrania
Una respuesta to “Las masacres en Odesa dan el tiro de gracia a la unidad de Ucrania | UCRANIA: La violencia Nazi devora a sus ciudadanos”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
La Masacre de Odesa : ¿Qué sucedió realmente?
Contrariamente a lo que los medios de comunicación han tratado de convencerte, no es en absoluto un misterio cómo comenzó el incendio en Odesa, Ucrania, y no es en absoluto un misterio que lo empezó. Se lo debemos a las víctimas, exponer lo que realmente sucedió.
Links de los videos y notas: http://scgnews.com/the-odessa-massacr…
Video creado por: StormCloudsGathering
Subtitulado por Melvecs V
Visto en: http://periodismo-alternativo.com/2014/05/14/la-masacre-de-odesa-que-sucedio-realmente/
Me gustaMe gusta