¿Ya te diste cuenta de lo que está por pasar aquí en México? | Ley Peña-Televisa, alta traición
La sociedad Mexicana tiene que «DESPERTAR» de este LETARGO COLECTIVO, se que no muchos ven la inmensidad DE ESTE «PROBLEMA», desde que un pueblo empieza a ser censurado por el gobierno de cualquier País o el gobierno no quiere que la población o el país en general se de cuenta de las irregularidades de este gobierno corrupto y fascista o como dice mi estimado Alexander Backman (NEFASTO Y FASCISTA = NEFASCISTA), censurando a la población que de alguna manera hace ver sus inconformidades hacia este gobierno Mexicano, teniendo grandes manifestaciones en contra del mismo, esto es lo que el gobierno no quieres que sepas, que existe un gran numero de personas que están luchando por que este gobierno deje de implementar su «poderío», para sus propios intereses y las de sus lacayos, NO DUDEN QUE DETRAS DE TODO ESTO ESTA EL IMPERIO DE LOS EE.UU.
Los medios de comunicación son la mejor arma que tienen estos masones – satánicos, este mismo debiera de servir para demostrar las cochinadas que llevan haciendo en su gobierno, pero el arma se revierte, es CENSURADO y todo lo que esta sucediendo es gradual, no crean que esto va suceder de un momento a otro, mas bien, están ajustando las ultimas piezas, para el dominio de cada País y Países.
Ya con anterioridad había publicado la noticia, en donde el presidente Enrique Peñanieto envio al senado la Iniciativa de ley de telecomunicaciones y radiodifusión, en donde plantea algunas limitantes a internet como censurar contenidos, la posibilidad de bloquear la señal durante concentraciones públicas bajo el argumento de la seguridad y que acotan el principio de neutralidad.
El monopolio de las comunicaciones, lideradas por Televisa que es el mayor canal visto en México y en segunda la empresa Tv Azteca, en esta primera Televisa ha recibido EL GRAN REGALO PRESIDENCIAL, otorgandole los beneficios mas amplios para controlar las informaciones y seguir teniendo el monopolio.
La mesa está puesta para que Televisa se despache con el estilo que le caracteriza: a lo grande. Dos artículos de la iniciativa presidencial de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión le permitirán al consorcio de Emilio Azcárraga Jean no ser calificada de “preponderante” en el servicio de televisión de paga, donde en realidad ya lo es, y seguir en su proceso de eliminación de competidores. Todo indica la iniciativa de Enrique Peña Nieto será aprobada sin problemas, pues la oposición de algunos legisladores del PRD o del PAN es sólo coyuntural.
Es lamentable ver como el gobierno de nuestro País esta llevando una agenda para la censura e impedir que se denuncien en tiempo real abusos contra manifestantes y evitar que se difundan convocatorias, esta forma de gobierno esta pasando al rededor del planeta, la humanidad ya esta cansada de tantos derroches de los gobiernos, en donde solo un grupo privilegiado se lleva la mayor parte del «pastel», pero el mexicano sufre de una enfermedad el El Mexicano y su síndrome de conquistado y chingado.
Explicando esto quisiera compartir con cada uno de ustedes, Mexicanos y no Mexicanos, hermanos de cualquier parte del mundo, ya que estas mismas modificaciones en las leyes se cambian a su antojo, aquí en el País y en cualquier lado del mundo, dependiendo de los intereses a seguir, lógicamente no para beneficio de la humanidad, mas bien para represión de la misma.
ANGEL VAZQUEZ
ALERTA #InternetLibreMx; Peña Nieto pretende bloquear internet durante protestas en México
-
También incluye “otras señales” como pueden ser las llamadas telefónicas o stream de microondas de TV.
-
La Presidencia de México justifica los bloqueos argumentando la seguridad nacional
-
De aprobarse la nueva ley impediría que se denuncien en tiempo real abusos contra manifestantes y evitar que se difundan convocatorias

Imagen usada en la campaña contra ACTA. Ahora tras varios intentos sería posible la censura policial y política en internet. | Foto: Nuevo Medio Software Blog
Planeada para ser discutida terminando las vacaciones de semana santa en México, la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la Presidencia supone un gran retroceso en el respeto y la garantía de la libertad de expresión pues las redes sociales han sido el principal origen de las voces disidentes del actual régimen. Esta ley se enfocaría contra la difusión de protestas y concentraciones y quizá también las convocatorias “al vuelo” durante actos públicos. Algo que le ha dado muchos dolores de cabeza desde las primeras horas de su periodo a Peña Nieto.
El antecedente de la censura a 1Dmx.org
Recientemente el colectivo 1Dmx hizo pública la censura del portal que compilaba las imágenes y denuncias de violencia policiaca durante la marcha organizada en las redes sociales para protestar durante la toma de posesión de Peña Nieto. Destaca que el portal fue cerrado a petición de la Embajada Estadounidense en México mostrando una colaboración entre ambos gobiernos para silenciar los contenidos incómodos que fueron en su mayoría registrados en tiempo real gracias a la web y redes sociales.
Justamente esta nueva ley explícitamente plantea la posibilidad que los concesionarios de servicios de telecomunicaciones suspendan la web en determinadas áreas y eventos:
“Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”.
- artículo 197, fracción VII
¿Cuál es el riesgo de esta ley? ¿Cuáles son sus alcances?
El portal Animal Politico y los activistas @tumbolian e @irosasr han hecho una muy clara explicación sobre los alcances de la censura de esta nueva ley, que te recomendamos leer:
Bloqueo, censura… ¿Qué propone Peña Nieto para internet?
La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el Presidente envió al Senado, plantea algunas limitantes a internet como censurar contenidos, la posibilidad de bloquear la señal durante concentraciones públicas bajo el argumento de la seguridad y que acotan el principio de neutralidad, de acuerdo con especialistas en derechos digitales.
El texto de la nueva Ley de Telecomunicaciones
INI_EF_Telecomunicaciones.pdf by http://www.animalpolitico.com
Ley Peña-Televisa, alta traición
MÉXICO, D.F. (apro).- La iniciativa del Ejecutivo federal en telecomunicaciones y radiodifusión es un edificio chueco, construido sobre cimientos frágiles, que puede derrumbarse con un elemental ejercicio de anticonstitucionalidad de sus artículos.
Especialistas de diversos sectores –menos los más vinculados a los monopolios, a los concesionarios y al gobierno– coinciden en algo fundamental: la Ley Peña-Televisa es anticonstitucional. Va en contra de la reforma aprobada en 2013.
Han detectado, por lo menos, 23 violaciones a la Constitución en el cuerpo de 312 artículos más 29 transitorios y la Ley de Sistema Público de Radiodifusión en México, que es un retroceso a los tiempos oscuros del estalinismo-priista para controlar los medios dependientes del erario.
Es anticonstitucional por las siguientes razones:
1. Viola la noción de telecomunicaciones y radiodifusión como “servicios públicos” para concebirlos como “servicios de interés público”. Con ese simple cambio se cae toda la noción jurídica definida en la Constitución.
2. Viola la autonomía de un nuevo órgano regulador –el Instituto Federal de Telecomunicaciones– que se convierte en una instancia tutelada por el Ejecutivo federal y sus principales brazos ejecutores: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gobernación y Hacienda.
3. Viola la libertad de expresión y de información establecidas en el artículo sexto constitucional al incorporar medidas de censura previa, de persecución e intrusión en las redes cibernéticas.
4. Viola la noción de “agentes económicos preponderantes” y los criterios antimonopólicos del artículo 28 constitucional. En la Ley Peña-Televisa todo lo relacionado con este punto está sesgado para proteger a la empresa de Emilio Azcárraga Jean en su sector de mayor crecimiento: la televisión restringida.
5. Viola la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que echó abajo la Ley Televisa de 2006 al reincorporar nociones como la subasta ascendente como criterio fundamental para otorgar las concesiones.
6. Viola los derechos de las audiencias al reducirlos a nociones vagas, generales, sin indicar cómo se defenderán y quiénes las defenderán claramente.
7. Viola los principios del artículo primero de la Constitución al marginar e ir en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
8. Viola el principio de neutralidad de la red establecido en la reforma constitucional de 2013 al convertir a los concesionarios en servicios de Internet en guardianes y extensiones policiacas del Cisen o de otras dependencias de seguridad nacional y seguridad pública.
10. Viola el ordenamiento constitucional para que el “apagón analógico” se dé en diciembre de 2015. En el artículo 16 transitorio establece una prórroga hasta diciembre de 2017, “casualmente” en vísperas de las elecciones presidenciales de 2018.
Estos son tan sólo algunos puntos.
La traición fundamental radica en el carácter claramente electorero de esta ley. En su mirada corta y en su evidente intención de engaño a los ciudadanos.
Al gobierno federal del PRI le interesa recuperar el control del Congreso en las elecciones del 2015. Si para ese objetivo deben rehacer su acuerdo y pacto con Televisa, con TV Azteca y con sus anexos que garantizan el control de la opinión pública, lo harán.
Por eso, esta ley busca fortalecer esa misma alianza que llevó a Peña Nieto al poder. ¿A cambio de qué? De permitirle a Grupo Televisa expandirse sin límites en el mercado de televisión restringida.
A América Móvil y al gigante monopolista de Carlos Slim, el gobierno federal pretende “compensarle” en otras áreas de los múltiples intereses de Grupo Carso, como son los energéticos y la construcción. No se dan cuenta de las consecuencias estructurales de alentar la guerra Televisa-Telmex.
Televisa y Peña Nieto tienen un enemigo en común: los ciudadanos de las redes sociales. Es clara la animadversión hacia Televisa y al PRI en la mayoría de las audiencias jóvenes que deliberan, se informan y se entretienen en las redes sociales. Son generaciones que ya no se deformaron con Televisa. El PRI calcula que este sector les costó, por lo menos, 5 millones de votos en 2012.
No quieren repetir este fenómeno en 2015.
Por eso van contra el ciberactivismo y por constreñir al máximo el periodismo digital. Han hecho experimentos autoritarios en Veracruz, en Quintana Roo y en Chihuahua. Ahora pretenden llevarlo a escala nacional.
Ahí está la alta traición.
No se trata de democratizar el régimen de medios de comunicación y las telecomunicaciones ni darle acceso a la población a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
Por el contrario, se trata de constreñir y controlar. No les importa que esta ley acabe en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al menos, les permitirá que en 2015 funcione para que el PRI recupere el control de la Cámara de Diputados y del Senado.
Y todo esto con la colaboración de varios políticos panistas y perredistas que ya se volvieron los “paraestatales” de la restauración priista.
Lo veremos en la discusión y en la aprobación del Congreso.
Twitter: @JenaroVillamil — Comentarios: www.homozapping.com.mx
Tu voto:
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad".
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 21 abril, 2014.
Publicado en Cambios del Mundo, Comunicadores de la Verdad, Conciencia, Corrupción en Mexico, Crimen Organizado, Estado Orwelliano, Imperialismo, Nuevo Orden Mundial, Revolución Pacífica, Zionistas
Etiquetas: Acciones por la LIBERTAD, Anticristo Dajjal, Barack Obama, Censura, Censura de Internet, CIA, Control Social, Delincuentes de Cuello Blanco, EEUU, FBI, Gobierno de Mexico, Illuminati, Mexico, Mexico City, Politica y Politicos Mexico, Satanistas, Sociedad y Justicia
Una respuesta to “¿Ya te diste cuenta de lo que está por pasar aquí en México? | Ley Peña-Televisa, alta traición”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] ¿Ya te diste cuenta de lo que está por pasar aquí en México? | Ley Peña-Televisa, alta traició… […]
Me gustaMe gusta
Peña Nieto y PRI van con todo para CENSURAR Internet; #EPNvsInternet #NoMásPoderAlPoder #ContraElSilencioMX únete a las protestas | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 22 abril, 2014 a 22:39 |