Una fuerte erupción solar puede causar una tormenta magnética el 13 de abril – Tormenta solar: Vuelos desviados, esquizofrenia y mutaciones varias
Una fuerte erupción solar puede causar una tormenta magnética el 13 de abril
Una fuerte erupción solar producida el jueves puede causar una tormenta magnética en la Tierra de una fuerza que no se observa desde noviembre del año pasado.
La erupción estuvo acompañada de la expulsión de material solar y los satélites registraron un aumento del flujo de protones a un nivel peligroso para el equipo espacial. Los expertos han emitido una advertencia, dijo a RIA Novosti el director del Centro de Pronósticos del Clima Espacial del Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de Ondas de Radio (IZMIRAN), Sergúei Gaidash.
El científico agregó que el Sol suele estar «tranquilo» y que en los meses del invierno boreal no hubo tormentas magnéticas.
En marzo científicos norteamericanos alertaron de un pico de gran actividad solar en 2013. Ello podría provocar la formación de grandes manchas solares, aumentando el riesgo de fuertes tormentas de Sol que amenacen la Tierra.
Fuente: RT
***********
Tormenta solar: Vuelos desviados, esquizofrenia y mutaciones varias
La tormenta solar más fuerte de los últimos cinco años alcanza la Tierra perturbando el campo magnético del planeta, según los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de USA.
Una oleada de plasma y partículas cargadas vino provocada por una erupción solar hace unos días. A medida que se iba alejando del Sol, la tormenta se expandía como una burbuja. En el momento de entrar en la atmósfera terrestre, las partículas se movían a una velocidad de unos 4.000 kilómetros por segundo.
La nube de partículas cargadas puede afectar al funcionamiento de aparatos electrónicos y de navegación por satélite, sobre todo en el hemisferio norte. Por otro lado, se manifestará también en auroras polares. Para los seres humanos, el fenómeno no supone ningún peligro, según los científicos.
Las erupciones solares que afectan al campo magnético de la Tierra y obligan a veces a variar las rutas de algunos aviones comerciales, seguirán intensificándose, según los expertos.
El Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada 11 años aproximadamente la actividad se intensifica y ocurren tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan, el campo magnético de la Tierra. En enero los científicos detectaron dos tormentas solares durante cuatro días seguidos.
La fulguración que produjo la tormenta, clasificada en el nivel X-5, es de lo más intenso que se ha visto en este ciclo solar, que comenzó en 2010 y terminará en 2020 y que tendrá su momento más álgido en mayo de 2013.
Una fulguración -explica Valentín Martínez Pillet, investigador del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC)- provoca tres oleadas de efectos: una primera que viaja a la velocidad de la luz (tarda siete minutos en llegar a la Tierra) y que ioniza la atmósfera y provoca problemas en las comunicaciones por radio.
La segunda oleada tarda una hora en llegar a la Tierra y, de manera similar a la primera, también causan problemas en las comunicaciones radiofónicas. Ese efecto fue observado ayer cuando buena parte de las emisiones radiales en lejano oriente se vieron afectadas por interfeencias continuas.
Las últimas en llegar son las partículas “más pesadas, lentas y energéticas, que son las que producen más efectos y las que están llegando a la Tierra desde las 11:00 horas de la mañana de hoy”.
Esas partículas son las que más afectan la vida en la tierra a nivel biológico. Si bien no hay mayores estudios, algunas investigaciones indican que la radiación solar puede aumentar las probabilidades de brotes psicóticos o la revelación de síntomas esquizofrénicos.
A la vez, la radiación solar afecta la salud de los seres humanos incluso antes de nacer, pudiendo afectar el desarrollo de los fetos en el vientre materno. En el video pueden apreciarse otras observaciones acerca de las influencias invisibles del Astro Rey.
Fuente: http://urgente24.com/