DOCUMENTAL – Gasland (Josh Fox, 2010) – ¿QUE ES EL Gas/Fracking? O ¿FRACTURA HIDRULICA?
¿QUE ES EL Gas/Fracking? O ¿FRACTURA HIDRULICA?
Gas natural de pizarra, gas de esquistos o shale gas
El gas natural es un gas compuesto principalmente por metano que se lleva extrayendo desde hace siglos, aunque sólo con la industrialización ha tenido una explotación masiva.
Lo que se conoce como explotación convencional de gas natural consiste en lo siguiente: el gas natural normalmente está atrapado en bolsas de roca porosa (como una esponja) a mucha presión, las cuales basta perforar hasta llegar a la bolsa, cuando la bolsa se pincha el gas fluye hacia arriba por la diferencia de presión. Este gas, como se ve es relativamente fácil de extraer, basta con perforar hasta la profundidad de la bolsa, que suele estar a unos pocos cientos de metros bajo tierra. Es el gas conocido como convencional.
Después están los conocidos como gases no convencionales, que se caracterizan por estar en rocas de baja porosidad y baja permeabilidad, lo que hace que estén en mucha menos concentración y se hagan más difícil de extraer. Estos gases no convencionales los hay de varios tipos, nos centraremos en el gas de pizarra o gas de esquistos (shale gas en inglés).
El gas de pizarra se encuentra atrapado en estratos o capas de pizarra a mucha profundidad (desde los 400 a los 5000 metros). Dado que la pizarra tiene una permeabilidad muy baja, el gas está distribuido en pequeños poros o burbujas, muchas veces microscópicas, no conectadas entre sí, lo que hace necesario romper las capas de pizarra para conseguir reunir el gas y que fluya hacia la superficie para ser recogido.
La compleja y cara técnica que se utiliza para llevar a cabo la extracción del gas de pizarra se conoce con el nombre de fractura hidráulica horizontal o fracking en inglés.
Fractura hidráulica horizontal
La fractura hidráulica consiste en hacer una perforación vertical hasta la capa de pizarra. A esta perforación se le pone un tubo de acero, con un recubrimiento de cemento para proteger los acuíferos de los aditivos químicos que posteriormente se añaden.
Una vez se llega a la pizarra se vuelve la perforación horizontal, a través de la capa de pizarra. Esta peforación horizontal tiene una media de un kilómetro y medio de longitud, aunque puede llegar hasta los 3 km.
Una vez en la capa de pizarra se utilizan explosivos para provocar pequeñas fracturas. Una vez provocadas estas fracturas se inyectan, por etapas, miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezclados con arena y aditivos químicos.
Este agua a presión fractura la roca liberando el gas que luego, junto con el agua, el arena y los aditivos retorna a la superficie (retorna entre un 15 y un 80% del fluido inyectado).
El pozo se va fracturando entre 8 y 12 etapas, con lo cual el conducto sufre unos cambios de presión muy grandes con el consiguiente peligro de quiebra del revestimiento de cemento.
Entre los aditivos químicos utilizados se encuentran benzenos, xilenos, cianuros, hasta llegar a unas 500 sustancias químicas entre las que se encuentran elementos cancerígenos y mutagénicos.
El fluido de retorno también trae a la superficie otras sustancias que pueden contener estas capas de pizarra. Es muy común que estas rocas contengan metales pesados (mercurio, plomo…), así como radón, radio o uranio, ambos elementos radiactivos que llegan a la superficie cuando previamente no estaban allí.
FUENTE: www.fracturahidraulicano.info
Ver los impactos de la fractura hidráulica
*************
Gasland (Josh Fox, 2010)
TÍTULO ORIGINAL GasLand
AÑO 2010
DURACIÓN 107 min.
PAÍS [Estados Unidos]
DIRECTOR Josh Fox
GUIÓN Josh Fox
FOTOGRAFÍA Matthew Sanchez
REPARTO Documentary, Josh Fox
PRODUCTORA International WOW Company
WEB OFICIAL http://gaslandthemovie.com/
PREMIOS 2010: Oscar: Nominada como Mejor película documental
2010: Sundance: Premio Especial del Jurado en Documental
GÉNERO Documental | Cine independiente USA
SINOPSIS:
Un día, el director de cine estadounidense Josh Fox recibió una carta en la que una compañía energética le ofrecía arrendar parte de un terreno de su propiedad en el que se encontraba un importante yacimiento de gas natural, que la compañía en cuestión quería perforar y explotar. Inseguro acerca de la decisión que debía tomar, Fox inició un viaje a través de 24 estados de Estados Unidos para averiguar las consecuencias de la explotación de gas natural. Desde Pennsylvania hasta Utah, de un extremo al otro de Estados Unidos, Fox fue descubriendo que en aquellas zonas en las que el gas natural es explotado el los habitantes no podían encender un mechero cerca del grifo sin que el agua corriente se prendiese en fuego debido a la contaminación por gas. De ese viaje nació GasLand.
Sinopsis de El escarabajo verde (Programa de la 2)
Gasland trata sobre un episodio medioambiental de la historia reciente en Estados Unidos, que bien podría ser el futuro en algunos países de Europa, pienso ahora en Polonia, podría ser España.
Os presento «Gasland», una producción de un cineasta norteamericano que se embarcó en este proyecto a partir de una carta que recibió un día: una compañía de gas le proponía el arriendo de parte de la finca familiar en Milanville, Pennsylvania, para la perforación de gas no convencional, el gas pizarra o gas esquisto, «shale gas» en inglés. Estados Unidos empezó a explotar este material a finales de los 80, y utiliza una técnica llamada «fractura hidráulica» que consiste en inyectar a alta presión agua y arenas mezcladas con varios elementos químicos para hacer aflorar el gas. Es una técnica que permite acceder a yacimientos que en otras épocas se habían descartado por los elevados costes de extracción.
Este procedimiento no es inocuo, y eso es lo que descubrió Josh Fox al recorrerse 24 estados norteamericanos en los que esta explotación ya es habitual: las consecuencias medioambientales y en la salud de las personas que generaba esta carrera por este combustible fósil.
Algunas comunidades en Colorado, Wyoming, Utah o Texas, al oeste del país, con yacimientos bajo su suelo han sido afectadas. Allí sus habitantes le contaron a Josh Fox ante la cámara sus problemas de salud crónicos, tanto por la contaminación del aire como de los pozos de agua. A menudo algunos de ellos recibían kits de purificación de agua o agua potable proporcionada por las compañías de gas para sustituir la de sus pozos.
La rapidez con que se puso en práctica la técnica y lo poco que se profundizó en sus consecuencias medioambientales hace que ahora algunos Estados se hayan puesto las pilas y empiecen a recelar de sus bondades, es el caso de Francia, que en marzo prohibió la fractura hidráulica en su país y revocó las concesiones que ya existían, o del Estado de Nueva York en Estados Unidos donde hay un gran debate abierto por la próxima explotación de las enormes bolsas de gas que están en su subsuelo. Existe regulación al respecto, por supuesto, pero en «Gasland», Fox pone de manifiesto las inmensas lagunas que existen. El gasto de agua es desmesurado y todo hace sospechar que los aditivos a las arenas y el agua son altamente tóxicos. En el blog de Repsol sin embargo se menciona como una fuente de energía menos contaminante porque emite menos CO2 a la atmósfera.
Los pozos de extracción no cesan de crecer en Estados Unidos y China. Y la Agencia Internacional de la Energía estima que las reservas de gas no convencional suponen el 83% de las de gas convencional. Ante un botín tan jugoso ya están en marcha movimientos en la geoestrategia energética mundial.
FUENTE: www.rebeldemule.org
//
Tu voto:
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad".
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
~ por "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" en 19 octubre, 2012.
Publicado en Cambios del Mundo, Conciencia, Crimen Organizado, Imperialismo, Nuevo Orden Mundial, Revolución Pacífica, Salud
Etiquetas: 2012, Acciones por la LIBERTAD, Anticristo Dajjal, Barack Obama, Control Social, España, Europa, Fractura Hidraulica, Polonia, Satanistas, Sociedad y Justicia
3 respuestas to “DOCUMENTAL – Gasland (Josh Fox, 2010) – ¿QUE ES EL Gas/Fracking? O ¿FRACTURA HIDRULICA?”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] https://angel2840148089.wordpress.com/2012/10/19/documental-gasland-josh-fox-2010-que-es-el-gasfracki… […]
Me gustaMe gusta
ENTREVISTAS LA 5PATA-YAYO H. SIMPHONY 91.3- « La 5ta Pata said this on 1 septiembre, 2013 a 9:14 |
[…] https://angel2840148089.wordpress.com/2012/10/19/documental-gasland-josh-fox-2010-que-es-el-gasfracki… […]
Me gustaMe gusta
ENTREVISTAS LA 5PATA-YAYO H.-MARISTELLA SVAMPA- « La 5ta Pata said this on 2 septiembre, 2013 a 7:40 |
[…] – Asegurar agua para el uso minero y el fracking […]
Me gustaMe gusta
México: ¿Qué busca la Ley de Aguas de Peña Nieto? | "SOLO QUIEN NO DA LA ESPALDA A LA VERDAD PUEDE ENCONTRARLA" said this on 10 marzo, 2015 a 22:48 |